
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | mayo 20, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Ejecutan cancelación de personería jurídica de la cooperativa Suntracs
El Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) canceló hoy la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples SUNTRACS, R.L., inscrita en el tomo 1035 del Registro de Cooperativas, tras constatar reiteradas y graves deficiencias en sus sistemas de cumplimiento y control interno.
En resolución DE/A.L./N° 079/2025, la directora ejecutiva Erika C. Vargas detalló que SUNTRACS fue sometida, entre julio de 2024 y marzo de 2025, a una supervisión con enfoque basado en riesgos para la prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. El informe arrojó diez hallazgos principales, comenzando por la falta de autoevaluación institucional de riesgos y la carencia de políticas de monitoreo de transacciones.
Entre otras irregularidades, la cooperativa:
- No designó auditor interno ni formalizó procedimientos de supervisión contable.
- Permitió pagos adelantados de préstamos a directivos sin justificación ni reporte a la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
- Omitió la clasificación de clientes por nivel de riesgo y no instaló alertas automáticas para operaciones inusuales.
- Incumplió con la entrega oportuna de bases de datos y reportes semestrales exigidos por la normativa.
- Mantiene prácticas de manejo de efectivo fuera de los controles establecidos, incluyendo cobros y compensaciones sin registro contable adecuado.
- Aceptó como asociados a personas jurídicas con fines de lucro, contraviniendo la Ley 17 de 1997.
- Presentó estados financieros incompletos y con actas de gobierno corporativo con páginas faltantes o sin sellos oficiales.
Paralelamente, durante la auditoría financiera se detectó que al cierre de 2024 SUNTRACS no celebró su asamblea anual ni remitió sus estados financieros, acumuló cuentas incobrables sin provisión suficiente y registró morosidades que representaron el 29,2 % de su cartera de préstamos, concentrada en un solo deudor (SUNTRACS).
Frente a estas violaciones a las leyes 24/1980, 17/1997, 23/2015 y decretos reglamentarios, la resolución ordena cancelar la inscripción del tomo 1035, notificar a la UAF para su exclusión como sujeto obligado financiero, y anuncia que contra la decisión proceden los recursos de reconsideración y apelación ante la Junta Directiva del IPACOOP. La medida surte efecto desde la fecha de notificación.
Consejo de Gabinete
En una sesión extraordinaria del Consejo de Gabinete celebrada la tarde del martes 20 de mayo, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, informó sobre la revocación de la personería jurídica de la Cooperativa de Servicios Múltiples Suntracs R.L. (Ipacoop), tras detectarse presuntas irregularidades financieras que, según el Ejecutivo, habrían beneficiado al Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) “a costa de los propios afiliados”.
Orillac sostuvo que, durante años, la estructura jurídica de la cooperativa facilitó “maniobras de enriquecimiento ilícito” y respaldó “la desestabilización social” impulsada por el sindicato. “No contentos con bloquear vías y promover el caos, sus directivos se valieron de la personería para malversar fondos y lavar capitales”, aseveró el funcionario, quien recordó que, como sujeto financiero obligado, Suntracs debía cumplir con los controles previstos en la Ley 23 de prevención de blanqueo de capitales.
Auditorías y remisión de hallazgos
Las auditorías iniciadas en 2022, según detalló Orillac, evidenciaron el incumplimiento de dichos procedimientos. Los informes –añadió– fueron remitidos a la Unidad de Análisis Financiero (UAF) para su evaluación. Erika Vargas, directora ejecutiva de Ipacoop, profundizó en los resultados:
- La cooperativa canalizó al menos 8 millones de dólares provenientes del sindicato a través de dos líneas de crédito, fungiendo como intermediaria sin aplicar la debida diligencia requerida ni verificar la capacidad de pago de los beneficiarios.
- Estas operaciones favorecieron a terceras empresas vinculadas, en detrimento de los afiliados que depositaron sus aportes con la expectativa de recibir un beneficio colectivo.
- Un caso emblemático involucró a un directivo de la cooperativa que, con un salario mensual declarado de 2 800 dólares, obtuvo un préstamo de 52 000 dólares para la compra de un vehículo y logró cancelarlo en solo dos años mediante abonos extraordinarios de entre 5 000 y 10 000 dólares.
- El oficial de cumplimiento de Suntracs omitió reportar movimientos en efectivo superiores a 10 000 dólares, contraviniendo la obligación de alertar a la UAF y configurando una falta grave según la normativa vigente.
Reacción de Suntracs
A través de sus cuentas oficiales en redes sociales, el Suntracs replicó las acusaciones, acusando al presidente José Raúl Mulino de ejecutar “una verdadera agenda oculta” para silenciar al movimiento obrero. “Mientras hablan de ‘agenda oculta’, aplican detenciones, allanamientos y buscan borrar nuestra cooperativa”, reprochó el sindicato, que calificó las acciones del Ejecutivo como un intento de “neutralizar a los luchadores sociales”.
Las autoridades del Ministerio de la Presidencia y del Ipacoop aseguraron que la cancelación de la personería jurídica se efectúa con base en el marco legal que regula a las cooperativas y salvaguarda la integridad del sistema financiero panameño. Asimismo, adelantaron que continuarán cooperando con la UAF y otros órganos de control para esclarecer el alcance de las irregularidades y adoptar las medidas sancionatorias correspondientes.