La iniciativa, impulsada por la embajada de Panamá en Ecuador y por el sector empresarial ecuatoriano, reúne a empresas con presencia activa en el mercado panameño.

Según el Gobierno ecuatoriano, el encuentro se desarrolló en un ambiente “amistoso y privado”, sin acceso a la prensa ni declaraciones oficiales inmediatas.

El debate estuvo marcado por constantes ataques y pocas oportunidades para exponer propuestas. Si bien el Gobierno pudo resaltar algunas de sus políticas actuales, el impacto electoral fue mínimo y no representó un avance significativo para ninguna de las partes.

Noboa, quien busca continuar en el cargo, expresó su indignación en la red social X, donde informó que Saldarriaga era «delegado de control electoral» del movimiento político ADN en el norte de Manabí. «Esto no quedará impune», afirmó el mandatario, acusando a grupos criminales de querer sembrar el miedo para influir en las elecciones.

Ambos candidatos no han alcanzado los porcentajes necesarios para ganar en esta primera vuelta, lo que obliga a una nueva elección entre ellos en abril.

Este domingo comenzó el proceso electoral para elegir al próximo presidente de Ecuador, con la participación de unos 14 millones de ciudadanos, en un país marcado por una grave crisis económica y un incremento alarmante de la violencia vinculada al narcotráfico. La votación inició puntualmente a las 7:00 a.m., con una ceremonia oficial celebrada en la sede del Consejo Nacional…

Daniel Noboa, actual presidente del país tras la destitución de Guillermo Lasso, y Luisa González, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, se disputan el liderazgo en medio de un clima de incertidumbre.

El sábado 4 de enero, Verónica Abad había anunciado que asumiría la presidencia de forma temporal, argumentando que su decisión estaba respaldada por la Constitución.

Luiz Inácio Lula da Silva lidera ranking de presidentes mejor valorados en Sudamérica

Primer grupo de migrantes ecuatorianos es deportado por Panamá