Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz

La crisis del Signalgate provoca la caída del consejero de Seguridad Nacional La primera sacudida dentro del equipo de gobierno de Donald Trump ha llegado apenas 24 horas después de celebrarse los primeros 100 días
PANAMA EN DIRECTO - Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz
Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 1, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Trump destituye a su consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz

La crisis del Signalgate provoca la caída del consejero de Seguridad Nacional

La primera sacudida dentro del equipo de gobierno de Donald Trump ha llegado apenas 24 horas después de celebrarse los primeros 100 días de su nuevo mandato presidencial. En el centro del terremoto político está Mike Waltz, hasta ahora consejero de Seguridad Nacional, quien ha sido apartado del cargo tras el escándalo conocido como «Signalgate«, aunque será propuesto como embajador ante las Naciones Unidas. Su lugar será ocupado temporalmente por el secretario de Estado, Marco Rubio.

La destitución de Waltz no ha sorprendido a nadie en Washington. Desde hace semanas, el malestar en los pasillos de la Casa Blanca se había hecho evidente. A pesar de que Trump había expresado públicamente su apoyo al exmilitar, en privado se acumulaban señales de desconfianza. Waltz, de 51 años, era visto por el núcleo duro trumpista como un vestigio de la vieja guardia republicana: un neoconservador con inclinaciones intervencionistas, muy alejado del enfoque populista y aislacionista del actual presidente.

El detonante final fue el escándalo conocido como Signalgate, que reveló una cadena de imprudencias alarmantes dentro del círculo de seguridad nacional. En febrero, mientras se planificaban bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen, Waltz creó un grupo en la aplicación de mensajería encriptada Signal para intercambiar información confidencial con otros altos cargos del Gobierno. Entre los participantes estaban el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la jefa de Gabinete Susan Wiles y Steve Witkoff, enviado especial para Oriente Próximo.

El error fue garrafal: en la conversación también se encontraba, por accidente, Jeffrey Goldberg, director de la revista The Atlantic, una de las publicaciones más críticas con Trump. Goldberg, sorprendido, permaneció en el grupo lo suficiente como para leer mensajes con detalles sensibles, como los modelos de aviones involucrados en la operación militar y los horarios de despegue. El uso de emojis y un tono casi jovial por parte de algunos funcionarios agravaron aún más la percepción pública de irresponsabilidad.

Aunque Trump no actuó de inmediato —optando por esperar a que pasaran las celebraciones del centenario de su mandato—, la caída de Waltz ya era vista como inevitable. A ello se sumaron las críticas provenientes de sectores influyentes dentro del trumpismo, como la activista Laura Loomer, quien no solo cuestionó la lealtad de Waltz sino también la de su segundo al mando, Alex Wong, a quien acusó de tener simpatías con China debido a su origen familiar.

La salida de Waltz no se produjo sola. Wong también abandona su puesto, en lo que ya se perfila como una purga dentro del Consejo de Seguridad Nacional. En apenas un mes, una veintena de funcionarios han dejado ese organismo.

La designación temporal de Marco Rubio al frente del NSC es vista por los analistas como una muestra de su creciente influencia dentro del gabinete. Es apenas la segunda vez en la historia moderna que un mismo funcionario dirige simultáneamente el Departamento de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional. La última ocasión fue con Henry Kissinger, durante la presidencia de Richard Nixon, aunque en ese caso la transición fue en sentido inverso.

En los días previos a su destitución, Waltz ya había sido marginado de eventos clave. No acompañó a Trump en su reciente mitin en Michigan, ni participó en las reuniones de alto nivel con líderes internacionales. Su ausencia fue particularmente notoria durante la visita del primer ministro noruego, en la que Trump optó por destacar públicamente a Rubio en lugar de a su entonces consejero de Seguridad Nacional.

Más allá de los nombres y cargos, el escándalo del Signalgate pone en evidencia una dinámica preocupante en la actual administración: una mezcla de lealtad personal como criterio de selección, escasa experiencia técnica y un desprecio manifiesto por los protocolos tradicionales de seguridad. La sustitución de Waltz podría ser apenas la primera de varias en una Casa Blanca que sigue moviéndose con rapidez pero no siempre con previsión.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”