
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 6, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Trump exagera los déficits comerciales de E.U.: ¿realidad o estrategia política?
En repetidas ocasiones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha inflado las cifras de los déficits comerciales del país con varias naciones, utilizándolas como argumento clave para justificar su política de aranceles. Sin embargo, datos oficiales recientes del Departamento de Comercio demuestran que sus afirmaciones están lejos de la realidad.
Los déficits comerciales de EE.UU. con Canadá, México, China y la Unión Europea han sido utilizados por Trump para argumentar la necesidad de imponer altos aranceles a las importaciones de estos países. No obstante, los informes económicos del gobierno muestran que las cifras citadas por el presidente están enormemente sobredimensionadas.
Trump ha asegurado en repetidas ocasiones que el déficit comercial de EE.UU. con Canadá asciende a 200.000 millones de dólares. Sin embargo, las estadísticas oficiales revelan que el déficit total en bienes y servicios durante 2024 fue de 35.700 millones de dólares, una cifra muy inferior a la mencionada por el mandatario.
Incluso si se considerara únicamente el comercio de bienes, sin contar los servicios en los que EE.UU. es altamente competitivo, el déficit sería de 70.600 millones de dólares, aún lejos de la cifra proclamada por Trump.
Otro de los países señalados por Trump es México. Según el presidente, el déficit comercial con el vecino del sur se encuentra en torno a los 350.000 millones de dólares. Sin embargo, los datos oficiales muestran que el déficit real en 2024 fue de 179.000 millones de dólares, aproximadamente la mitad de lo que ha declarado Trump.
En términos de comercio de bienes, el déficit ascendió a 181.500 millones de dólares, aún muy por debajo de la cifra mencionada por el presidente.
Trump ha afirmado que el déficit comercial de EE.UU. con China supera el billón de dólares. Pero las cifras gubernamentales demuestran que en 2024 el déficit comercial total con el gigante asiático fue de 263.300 millones de dólares.
Si bien se trata de una cantidad considerable, está muy lejos de la cifra mencionada por Trump. Incluso considerando solo el comercio de bienes, el déficit ascendió a 295.200 millones de dólares, muy por debajo del supuesto billón de dólares que él menciona.
El presidente también ha señalado a la Unión Europea, asegurando que EE.UU. tiene un déficit de entre 300.000 y 350.000 millones de dólares con el bloque. Sin embargo, los datos del Departamento de Comercio indican que el déficit en bienes y servicios en 2024 fue de 161.100 millones de dólares.
En el comercio de bienes, la cifra fue mayor: 236.700 millones de dólares, pero aún así, sigue estando lejos de las cifras proclamadas por Trump.
Las declaraciones de Trump sobre los déficits comerciales de EE.UU. con sus principales socios comerciales han demostrado ser ampliamente exageradas. Aunque los déficits comerciales existen, sus magnitudes reales son significativamente menores a las cifras promovidas por el presidente. Los datos oficiales ponen en entredicho la retórica utilizada para justificar políticas arancelarias que han generado controversia tanto dentro como fuera del país.