Trump impone aranceles del 25% a autos importados y sacude la industria global

Actualmente, alrededor del 50% de los automóviles vendidos en Estados Unidos son producidos dentro del país.
PANAMA EN DIRECTO - Trump impone aranceles del 25% a autos importados y sacude la industria global
Trump impone aranceles del 25% a autos importados y sacude la industria global

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | marzo 26, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Trump impone aranceles del 25% a autos importados y sacude la industria global

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la aplicación de un arancel del 25% a todos los automóviles y camionetas que no sean fabricados dentro del país. La medida, que entrará en vigor el 2 de abril, busca incentivar la producción local y frenar la reubicación de fábricas en otros países.

“Vamos a cobrar a los países por hacer negocios en nuestro territorio y tomar nuestros empleos y riqueza. Si los autos se fabrican en Estados Unidos, no habrá arancel. Pero si vienen del extranjero, aplicaremos un 25%”, declaró Trump desde la Casa Blanca.

El mandatario republicano justificó su decisión asegurando que la industria automotriz estadounidense había perdido terreno frente a la competencia extranjera. “Las fábricas de autos estaban siendo construidas en Canadá, México y otros lugares. Ahora, esas plantas se están trasladando nuevamente a Estados Unidos”, afirmó.

Impacto en la industria y la economía

Actualmente, alrededor del 50% de los automóviles vendidos en Estados Unidos son producidos dentro del país. Del total de importaciones, casi la mitad provienen de México y Canadá, mientras que Japón, Corea del Sur y Alemania también son importantes exportadores al mercado estadounidense.

El nuevo arancel se suma a una serie de medidas proteccionistas que Trump ha implementado desde su regreso a la Casa Blanca en enero. Su administración ya ha impuesto gravámenes a las importaciones de acero y aluminio, así como aranceles adicionales a los principales socios comerciales de EE.UU., incluyendo Canadá, México y China.

Sin embargo, los efectos de estas políticas han generado inquietud en los mercados financieros. Antes del anuncio, Wall Street registró una jornada de caídas, con el índice Nasdaq descendiendo un 2%. Las acciones de General Motors retrocedieron un 3,1%, mientras que Ford apenas logró un avance del 0,1%.

Expertos del sector han advertido que los nuevos aranceles podrían aumentar significativamente los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses. Un estudio del Center for Automotive Research estimó que medidas de este tipo podrían encarecer los automóviles en miles de dólares, además de afectar el empleo en la industria.

Reacciones internacionales y próxima fase de aranceles

El anuncio de Trump ha generado preocupación entre los principales socios comerciales de Estados Unidos. La Unión Europea ha calificado la medida como “injustificada” y ha reiterado su intención de buscar un acuerdo comercial equilibrado.

Por su parte, el gobierno de México expresó su inquietud por el impacto de la medida en su industria automotriz, una de las principales fuentes de exportación hacia EE.UU. Japón y Corea del Sur, que dependen en gran medida del mercado estadounidense, también han manifestado su desacuerdo con la decisión.

El arancel a los automóviles forma parte de una estrategia más amplia de la administración Trump, que ha designado el 2 de abril como el “Día de la Liberación Económica” de Estados Unidos. En esa fecha, se espera la imposición de nuevos gravámenes sectoriales, con la posibilidad de incluir industrias como la farmacéutica y la de semiconductores.

Aunque Trump ha sugerido que podría ofrecer ciertas excepciones, ha dejado en claro que su objetivo es aplicar aranceles recíprocos a los países que, según él, mantienen prácticas comerciales desleales.

Con esta nueva política arancelaria, Estados Unidos reafirma su giro hacia el proteccionismo, aumentando la tensión comercial con sus principales aliados y generando incertidumbre sobre el futuro del comercio internacional.


Últimas Noticias

Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta

Comienza el último adiós al papa Francisco En el corazón del Vaticano, donde por más de..
Panamá en Directo | “Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”