Trump sacude el comercio mundial con aranceles sin precedentes

Con un mínimo del 10% para todas las importaciones y tarifas personalizadas que superan el 50% para algunas naciones, la medida supone la mayor escalada proteccionista en casi un siglo.
PANAMA EN DIRECTO - Trump sacude el comercio mundial con aranceles sin precedentes
Trump sacude el comercio mundial con aranceles sin precedentes

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 2, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Trump sacude el comercio mundial con aranceles sin precedentes

Estados Unidos impone una ola de tarifas que amenaza con desatar una crisis económica internacional

En un movimiento que marca un punto de inflexión en el comercio global, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles una serie de aranceles sin precedentes que afectarán a la mayoría de los socios comerciales del país. Con un mínimo del 10% para todas las importaciones y tarifas personalizadas que superan el 50% para algunas naciones, la medida supone la mayor escalada proteccionista en casi un siglo.

Desde el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, Trump justificó su decisión alegando que otros países han impuesto durante décadas restricciones injustas al comercio estadounidense, lo que ha perjudicado a la economía nacional y desplazado millones de empleos fuera de EE.UU.

“Hoy declaramos nuestra independencia económica. Las fábricas volverán, los empleos regresarán y nuestra economía florecerá sin la interferencia de naciones que se han aprovechado de nosotros durante años”, afirmó el mandatario, sosteniendo un informe del Representante Comercial de EE.UU. sobre barreras comerciales extranjeras.

La nueva política arancelaria de Trump afectará tanto a aliados tradicionales como a adversarios comerciales, y ha generado fuertes críticas tanto dentro como fuera del país.

Detalles del plan arancelario: un golpe masivo al comercio mundial

El plan anunciado introduce dos niveles de tarifas:

  1. Arancel universal del 10%: Se aplicará a todas las importaciones provenientes de cualquier país, con excepción de bienes específicos de México y Canadá que cumplan con los requisitos del acuerdo T-MEC.
  2. Aranceles diferenciados por país: 60 naciones consideradas “infractores graves” enfrentarán tarifas mucho más altas, con las siguientes tasas destacadas:
    • Camboya: 49%
    • Vietnam: 46%
    • China: 34%, que se suma al 20% ya vigente, elevando el total al 54%
    • Unión Europea: 20%

Estos aranceles entrarán en vigor en dos fases:

  • El 5 de abril se aplicará la tarifa universal del 10%.
  • El 9 de abril comenzarán a regir las tarifas diferenciadas para los países más afectados.

Los productos sujetos a aranceles sectoriales –como acero, aluminio y, próximamente, automóviles– no recibirán excepciones y se les sumarán los nuevos aranceles nacionales.

Además, a partir del 2 de mayo, el 54% de arancel sobre China se aplicará también a paquetes de menos de 800 dólares enviados desde China y Hong Kong, afectando compras en línea en plataformas populares como AliExpress, Temu y Shein.

Un impacto inmediato en la economía estadounidense: inflación y mercados en caída

Si bien Trump ha insistido en que los aranceles fortalecerán la economía, numerosos economistas han advertido sobre un efecto devastador para los consumidores estadounidenses y las empresas que dependen de insumos importados.

Los mercados reaccionaron negativamente al anuncio:

  • El Dow Jones cayó un 0,61%.
  • El S&P 500 retrocedió un 1,69%.
  • El Nasdaq, que agrupa a las principales empresas tecnológicas, perdió un 2,54%, su mayor caída en meses.

Expertos temen que el encarecimiento de productos importados impulse la inflación, que ya ha golpeado con fuerza a los consumidores en los últimos años. David Beckworth, ex economista del Departamento del Tesoro, describió las medidas como “una receta perfecta para la estanflación y una pérdida asegurada en las elecciones de mitad de período”.

El impacto no solo se sentirá en EE.UU.: Fitch Ratings advirtió que varias economías podrían entrar en recesión si los aranceles se mantienen en el tiempo.

Los países afectados se preparan para contraatacar

Las primeras reacciones de gobiernos extranjeros no se hicieron esperar. Líderes de la Unión Europea, China, México, Canadá y otras naciones han expresado su indignación y han comenzado a preparar represalias.

  • China: El ministro de Relaciones Exteriores, Wang Yi, declaró que Beijing “contraatacará” si EE.UU. sigue con lo que calificó como “chantaje económico”.
  • Unión Europea: La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque “tiene un plan sólido” para responder con sus propios aranceles.
  • México y Canadá: Aunque sus exportaciones están protegidas por el T-MEC, el gobierno mexicano encabezado por Claudia Sheinbaum prepara un “programa de respuesta integral” que será anunciado en las próximas horas.
  • Noruega: La ministra de Comercio, Cecilie Myrseth, confirmó que están «realizando cálculos y evaluaciones».
  • Japón y Corea del Sur: Han expresado su “profunda preocupación” y evalúan medidas de represalia.

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, pidió calma y advirtió que una escalada de represalias podría desatar una guerra comercial total, similar a la crisis global de 1930.

«Si los países optan por tomar represalias, entonces sí estaremos en un escenario de guerra comercial prolongada. Espero que actúen con sensatez», dijo en una entrevista con CNN.

¿Reactivación económica o un desastre anunciado?

Trump defiende su estrategia arancelaria como un mecanismo de presión para renegociar acuerdos comerciales más justos y estimular la producción nacional. Incluso ha llegado a sugerir que los ingresos por tarifas podrían reemplazar el impuesto sobre la renta en el futuro.

No obstante, la mayoría de los expertos coinciden en que la historia ha demostrado que los aranceles provocan más daño que beneficios, elevando precios y desatando represalias comerciales que terminan perjudicando a la economía en su conjunto.

A medida que los aranceles entren en vigor en las próximas semanas, los efectos sobre los consumidores, las empresas y las relaciones internacionales de EE.UU. comenzarán a hacerse evidentes.

El mundo observa con cautela: ¿será esta la jugada maestra de Trump para fortalecer la economía estadounidense, o una decisión que empujará a EE.UU. y al mundo hacia una nueva crisis económica?


Últimas Noticias

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”

Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la saga judicial que ha rodeado a..
Panamá en Directo | “Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera”

Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7..
Panamá en Directo | “Pete Hegseth,  secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino”

Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida

Hasta la tarde de ayer, su equipo legal aún no tenía claridad sobre cuándo y cómo..
Panamá en Directo | “Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida”