
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 21, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Un lunes negro en Wall Street: Trump recrudece su ataque a Powell y hunde al dólar
Guerra de tasas y aranceles: la economía de EE.UU. entra en zona de turbulencia
La tensión que durante semanas venía gestándose en los pasillos del poder económico estadounidense estalló este lunes en los mercados financieros. Los principales índices bursátiles de Wall Street cerraron la jornada con caídas significativas, impulsadas por el creciente enfrentamiento entre el presidente Donald Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell.
El Dow Jones Industrial Average se desplomó 972 puntos, una pérdida del 2,48 %, mientras que el S&P 500 retrocedió un 2,36 %. El Nasdaq Composite, dominado por gigantes tecnológicos, cayó un 2,55 %. Al cierre de la sesión, todas las empresas del Dow y casi la totalidad del S&P 500 operaban en territorio negativo, reflejando un pesimismo extendido.
Pero la caída de los mercados no fue el único síntoma de la inquietud. El índice del dólar estadounidense —una referencia clave para medir la fortaleza de la divisa frente a seis monedas principales— descendió un 1 %, tocando su nivel más bajo en más de tres años. El mensaje de los inversores fue claro: la confianza en la estabilidad económica del país está comenzando a resquebrajarse.
Ataques presidenciales y ecos en la Fed
El detonante inmediato de este nuevo episodio de volatilidad fue la renovada ofensiva verbal del presidente Trump contra Jerome Powell. El jueves pasado, desde la misma Oficina Oval, Trump no ocultó su irritación: “Si quiero que se vaya, se irá muy rápido, créanme. No estoy contento con él”. El lunes, redobló sus críticas en redes sociales, calificando a Powell de “gran perdedor” y exigiendo recortes inmediatos en las tasas de interés.
El trasfondo de este choque es tan político como económico. Mientras el Banco Central Europeo avanza en su política de flexibilización monetaria, Trump insiste en que la Reserva Federal debe seguir el mismo camino. Sin embargo, Powell ha advertido públicamente que la política comercial del propio presidente —especialmente los aranceles— está generando incertidumbre y podría tener consecuencias inflacionarias, dificultando cualquier reducción de tasas.
Según Kevin Hassett, director del Consejo Económico Nacional, el gobierno está “estudiando legalmente” las opciones para destituir a Powell, un paso sin precedentes en la historia moderna del banco central. Aunque la ley protege la independencia de la Reserva Federal, Trump parece decidido a tensar los límites institucionales.
Mercados nerviosos, oro en alza y dólar en fuga
Tradicionalmente, en momentos de incertidumbre los inversores acuden al dólar y a los bonos del Tesoro como refugio. Pero este lunes, ese patrón se rompió. Mientras el rendimiento del bono a 10 años subía a 4,4 %, el dólar caía y el oro se disparaba. El metal precioso subió más de un 3 %, superando los 3.400 dólares por onza troy, un nuevo récord histórico. En lo que va de 2025, el oro acumula una ganancia superior al 27 %.
Analistas como Krishna Guha, de Evercore ISI, interpretan este comportamiento como una señal clara: los inversores están perdiendo fe en la dirección económica de la Casa Blanca. Jonas Goltermann, economista de Capital Economics, señaló que el conflicto con Powell representa una amenaza tan seria como los aranceles: “Es un recordatorio de que la política económica poco ortodoxa de la administración puede minar la credibilidad del dólar y de los mercados de activos estadounidenses”.
Desde Macquarie, otra firma de análisis, se destacó que “la salida del dólar” refleja tanto la preocupación por la independencia de la Reserva Federal como la falta de avances en los acuerdos comerciales internacionales.
Próximas decisiones y mirada a los resultados empresariales
El panorama a corto plazo sigue cargado de incertidumbre. La junta de gobernadores de la Fed se reunirá la primera semana de mayo para decidir sobre la tasa de interés de referencia. De momento, un 88 % de los operadores espera que la institución mantenga sin cambios las tasas, aunque el margen para sorpresas no puede descartarse.
En paralelo, los mercados estarán atentos esta semana a los resultados del primer trimestre de empresas clave. Tesla presentará sus cifras el martes y Alphabet lo hará el jueves. Los analistas anticipan que más allá de los números, lo más importante serán las proyecciones de los directivos sobre el impacto de los aranceles y la volatilidad política en sus operaciones futuras.
“El tema de los aranceles seguirá siendo crucial, pero en el corto plazo, la atención de los inversores probablemente girará hacia los resultados empresariales”, explicó Sam Stovall, estratega jefe de inversiones en CFRA Research.
La batalla entre la Casa Blanca y la Reserva Federal apenas comienza, pero sus efectos ya se sienten con fuerza en los mercados. Y lo que está en juego es nada menos que la credibilidad económica de Estados Unidos.