
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 2, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Wall Street anticipa una fuerte caída del dólar por nuevos aranceles de Trump y recortes de tasas
El dólar estadounidense podría estar en camino a una de sus caídas más marcadas en los últimos años. Esa es la nueva apuesta que se extiende entre los grandes bancos de Wall Street, que ven cómo las políticas económicas del presidente Donald Trump y la desaceleración del crecimiento en E.U. están erosionando la confianza global en la moneda.
Morgan Stanley fue uno de los primeros en elevar el tono: en su último informe proyecta que el billete verde podría retroceder cerca de un 9 % en los próximos doce meses, llevándolo a niveles que no se veían desde el inicio de la pandemia. El pronóstico va en línea con los análisis de JPMorgan y Goldman Sachs, que también pintan un panorama sombrío para la divisa.
Los motivos sobran. Por un lado, la Reserva Federal se prepara para una serie de recortes de tasas de interés. Por otro, las nuevas tarifas arancelarias impulsadas por Trump están reavivando las tensiones comerciales con China y otros socios estratégicos. Y a eso se suma un contexto económico menos dinámico en EE.UU., donde la actividad industrial ya acumula tres meses consecutivos de contracción.
“Los próximos golpes al dólar pueden venir de varios frentes: un mercado de bonos débil, más fricciones comerciales y datos económicos decepcionantes”, explica Skylar Montgomery Koning, estratega de Barclays.
El movimiento ya se siente en los mercados. Este lunes, el índice Bloomberg Dollar Spot cayó otro 0,4 %, tocando su nivel más bajo desde 2023, mientras el euro subía con fuerza, alcanzando máximos de cinco semanas.
Monedas al alza
Los estrategas de Morgan Stanley y JPMorgan ya tienen sus favoritos en este nuevo escenario: el euro, el yen japonés, el franco suizo y el dólar australiano. Se espera que el euro avance hasta US$ 1,25 en el próximo año, mientras que el yen podría fortalecerse hacia los 130 yenes por dólar.
Incluso la libra esterlina, beneficiada por una menor exposición a la guerra comercial, podría ganar terreno. “Vemos tendencias claras que seguirán impulsando la caída del dólar”, subrayan desde Morgan Stanley.
Nuevas amenazas fiscales
A este panorama se suma un factor extra: las propuestas fiscales que Trump está impulsando en el Congreso. Entre ellas, destaca un aumento de impuestos sobre los ingresos pasivos que obtienen inversionistas extranjeros en EE.UU. Si se aprueba, la medida podría disuadir a muchos de mantener activos denominados en dólares, intensificando la presión sobre la divisa.
“Este tipo de reformas exacerbaría el temor entre los inversores internacionales, que ya están reconsiderando su exposición al mercado estadounidense”, advierten los analistas de Goldman Sachs. Según sus modelos, el dólar estaría sobrevalorado en un 15 %, lo que deja amplio margen para nuevas caídas.
Los inversores ahora esperan con atención los datos de empleo que se publicarán esta semana, así como cualquier novedad en las tensas negociaciones comerciales entre Washington y Pekín.