Google pide neutralidad a sus empleados de cara a las elecciones presidenciales

La advertencia de Pichai se suma a una tendencia en Silicon Valley de evitar verse inmersos en divisiones políticas internas de Estados Unidos. En particular, las grandes empresas tecnológicas han tomado medidas para evitar conflictos
PANAMA EN DIRECTO - Google pide neutralidad a sus empleados de cara a las elecciones presidenciales
Google pide neutralidad a sus empleados de cara a las elecciones presidenciales

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | noviembre 4, 2024

El CEO de Google, Sundar Pichai, envió un mensaje a todos los empleados de la compañía para enfatizar la importancia de mantenerse neutrales durante el proceso electoral en Estados Unidos. En el correo, Pichai subrayó que Google debe ser una fuente confiable de información, capaz de servir a personas de diversos orígenes y creencias, independientemente de quién resulte ganador en la elección presidencial.

Este llamado a la imparcialidad se da en un contexto donde figuras políticas, incluyendo al expresidente Donald Trump, han acusado a la empresa de mostrar sesgos en su plataforma. Trump, quien ha sido vocal en señalar presunta interferencia de Google en elecciones anteriores, declaró en septiembre que de volver a la Casa Blanca emprendería acciones legales contra la compañía por sus supuestas prácticas de manipulación electoral. Asimismo, el expresidente mencionó que Pichai le contactó personalmente, aludiendo a la popularidad de Trump en las búsquedas de Google, situándolo entre varios empresarios y multimillonarios que han interactuado con él en los últimos meses.

La advertencia de Pichai se suma a una tendencia en Silicon Valley de evitar verse inmersos en divisiones políticas internas de Estados Unidos. En particular, las grandes empresas tecnológicas han tomado medidas para evitar conflictos con Trump y sus simpatizantes. En respuesta a las críticas recibidas por la proliferación de información falsa durante las elecciones de 2016, Google y otras plataformas como YouTube y Facebook (de Meta) limitaron la publicidad política y destinaron recursos significativos a la moderación de contenido.

Sin embargo, durante la campaña presidencial de este año, muchas de esas restricciones han sido relajadas. Google y otras plataformas han disminuido sus esfuerzos de moderación de desinformación política; YouTube, por ejemplo, permite actualmente que los usuarios hagan afirmaciones de fraude electoral sin repercusiones, mientras que Meta ha reducido la frecuencia de contenido político mostrado en Facebook e Instagram.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”

Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro

De acuerdo con el balance oficial, 28 personas han sido detenidas desde el inicio del operativo,..
Panamá en Directo | “Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro”