¿Por qué las campañas electorales en EE. UU. son tan largas comparadas con otros países?

La principal razón detrás de esta diferencia es la financiación. Las campañas en Estados Unidos requieren cantidades enormes de dinero, con un gasto proyectado de 12 mil millones de dólares para las elecciones de 2024.
PANAMA EN DIRECTO - ¿Por qué las campañas electorales en EE. UU. son tan largas comparadas con otros países?
¿Por qué las campañas electorales en EE. UU. son tan largas comparadas con otros países?

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | noviembre 4, 2024

Las campañas electorales en Estados Unidos son notablemente más largas que en la mayoría de las democracias del mundo. A diferencia de otros países que limitan la duración de sus campañas, los aspirantes a la presidencia en EE. UU. inician sus campañas con meses o incluso años de antelación, una dinámica que tiene profundas raíces en factores financieros y geográficos.

Un claro ejemplo es el del expresidente Donald Trump, quien anunció su candidatura para las elecciones de 2024 en noviembre de 2022, iniciando una campaña que se prolongará 720 días. Su rival en las elecciones de 2020, el presidente Joe Biden, también pasó más de un año en campaña antes de suspender su candidatura. En contraste, países como Japón tienen periodos de campaña mucho más breves; de hecho, durante el tiempo que Trump estará en campaña, Japón podría haber celebrado hasta 60 elecciones.

La principal razón detrás de esta diferencia es la financiación. Las campañas en Estados Unidos requieren cantidades enormes de dinero, con un gasto proyectado de 12 mil millones de dólares para las elecciones de 2024. Esta necesidad de recursos prolonga la duración de las campañas, ya que los candidatos deben recaudar fondos con anticipación para cubrir los altos costos de publicidad, personal e infraestructura electoral en múltiples estados. A diferencia de otros países, EE. UU. no impone límites estrictos al gasto de campaña, lo que permite a los candidatos buscar financiamiento prácticamente sin restricciones.

En contraste, países como Panamá, México, Francia y Canadá limitan tanto la duración de las campañas como los gastos permitidos, lo que evita que las contiendas electorales se prolonguen. En Francia, por ejemplo, las campañas presidenciales duran solo dos semanas antes de la primera vuelta, mientras que en Canadá suelen durar alrededor de 36 días. Además, muchos de estos países proporcionan financiamiento público a los candidatos y limitan las contribuciones privadas, lo cual reduce la necesidad de extender las campañas.

El sistema político también influye en la duración de las campañas. En países con sistemas parlamentarios, como el Reino Unido o Canadá, los votantes están familiarizados con los líderes de los partidos, lo que reduce la necesidad de largas campañas para posicionar candidatos. En EE. UU., donde la elección es presidencial y con múltiples aspirantes, los candidatos necesitan más tiempo para darse a conocer y establecer su plataforma.

La tendencia hacia campañas prolongadas en Estados Unidos comenzó en la década de 1970 con el expresidente Jimmy Carter, quien anticipó su candidatura en 1974 para las elecciones de 1976. Su estrategia de iniciar la campaña con gran antelación fue clave para construir un reconocimiento de nombre en estados clave, lo que finalmente le ayudó a ganar la presidencia y estableció un nuevo estándar en la política estadounidense. Desde entonces, la estrategia ha sido replicada por otros candidatos, impulsando la duración de las campañas hasta lo que conocemos hoy.

A medida que más estados adelantan sus primarias para ganar relevancia en el proceso de nominación, los candidatos han intensificado sus esfuerzos para recaudar fondos y asegurar el apoyo de los votantes con cada vez mayor anticipación, consolidando la necesidad de campañas largas en Estados Unidos.


Últimas Noticias

Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos

Netanyahu advirtió que, a partir de ahora, Israel intensificará su ofensiva contra Hamás...
Panamá en Directo | “Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos”

Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

El juez de distrito James Boasberg ordenó el sábado por la noche la suspensión de las..
Panamá en Directo | “Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua”

Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, ha hecho un llamado al diálogo como la mejor..
Panamá en Directo | “Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo”

ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional

La administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, anunció que a partir de este lunes..
Panamá en Directo | “ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional”

Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), se ha destacado que la..
Panamá en Directo | “Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones”