Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional

Mulino subrayó que Nicaragua representa un caso único en la región, al ser un país que, según sus palabras, «carece de cualquier noción de derecho».
PANAMA EN DIRECTO - Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional
Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | diciembre 12, 2024

En un tono contundente, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó a Nicaragua como un país que «no tiene ni Dios ni ley», destacando graves deficiencias en el respeto a las normas internacionales y al marco legal interno. Las declaraciones, realizadas este jueves 12 de diciembre de 2024, se enmarcan en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre ambas naciones, avivadas por la actividad política del expresidente panameño Ricardo Martinelli desde su asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Mulino subrayó que Nicaragua representa un caso único en la región, al ser un país que, según sus palabras, «carece de cualquier noción de derecho». Estas críticas se dan tras la queja formal presentada por el gobierno panameño, que busca frenar el uso de la sede diplomática nicaragüense como centro de actividades políticas por parte de Martinelli, quien enfrenta una condena de más de 10 años por blanqueo de capitales en el caso New Business.

El conflicto diplomático se enmarca en una crisis interna en Nicaragua que ha despertado alarmas a nivel internacional. Informes recientes, como el publicado en septiembre por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, denuncian un grave deterioro de los derechos humanos, marcado por detenciones arbitrarias, persecución a disidentes y violaciones contra comunidades indígenas.

Entre las medidas más polémicas se encuentra una reforma constitucional impulsada por el presidente Daniel Ortega, la cual otorga poderes concentrados a dos “copresidentes”: Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Esta modificación, criticada por organizaciones civiles y figuras internacionales, elimina la división de poderes, consolida la militarización del estado y permite prácticas como la apatridia y la tortura, según denuncias.

Panamá, a través de las declaraciones de Mulino, se suma al coro de voces que exigen mayor atención sobre la crisis nicaragüense. La administración panameña ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para frenar el debilitamiento de las instituciones democráticas y restaurar el respeto a los derechos humanos en Nicaragua.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”

Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro

De acuerdo con el balance oficial, 28 personas han sido detenidas desde el inicio del operativo,..
Panamá en Directo | “Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro”