El juicio Odebrecht: Panamá enfrenta su mayor escándalo de corrupción

El esquema de corrupción operado por Odebrecht se valió de contratos inflados y licitaciones manipuladas, logrando adjudicarse proyectos que sumaron más de $10 mil millones durante tres gobiernos consecutivos.
PANAMA EN DIRECTO - El juicio Odebrecht: Panamá enfrenta su mayor escándalo de corrupción
El juicio Odebrecht: Panamá enfrenta su mayor escándalo de corrupción

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 20, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | El juicio Odebrecht: Panamá enfrenta su mayor escándalo de corrupción

El 20 de enero de 2025 quedará grabado en la memoria de Panamá como el inicio de uno de los juicios más emblemáticos de su historia reciente. El caso Odebrecht, que destapó una red de corrupción de alcance global, llega finalmente a los tribunales panameños tras años de investigaciones y tácticas dilatorias.

El esquema de corrupción operado por Odebrecht se valió de contratos inflados y licitaciones manipuladas, logrando adjudicarse proyectos que sumaron más de $10 mil millones durante tres gobiernos consecutivos. Las diferencias entre los costos reales de las obras y los montos inflados eran canalizadas a través de la llamada «Caja 2», una estructura secreta dentro de la compañía que distribuía los sobornos mediante una compleja red de empresas offshore.

El expediente que respalda este caso, con 915 mil páginas, detalla cómo se tejió esta red de corrupción. Incluye registros bancarios, transferencias internacionales, testimonios de testigos clave y confesiones que exponen cómo funcionarios y empresarios se beneficiaron de este esquema. Las evidencias recolectadas por el equipo de fiscales del Ministerio Público son el resultado de seis años de investigaciones que cruzaron fronteras, sumando asistencias judiciales de varios países.

La jueza Baloisa Marquínez, reconocida por su experiencia en delitos financieros y su sólida trayectoria, será quien dirija este proceso. En noviembre de 2022, Marquínez llamó a juicio a 36 personas, pero no todos estarán presentes en esta etapa. Cuatro imputados, el expresidente Juan Carlos Varela, Ricardo y Luis Enrique Martinelli Linares y el exministro Jaime Ford, serán procesados por la Corte Suprema de Justicia debido a su condición de diputados del Parlamento Centroamericano. Otros, como Evelyn Vargas y Dana Harrick, permanecen prófugos, mientras que uno de los señalados, Andrés Sanguinetti, ha fallecido.

La relevancia de este caso no solo radica en la magnitud de los fondos involucrados, sino también en la influencia política que permitió a Odebrecht operar impunemente durante años. Alvin Weeden, el excontralor que en 2015 presentó la denuncia inicial, jugó un papel crucial al señalar a la compañía y a los implicados locales. Aunque su denuncia fue inicialmente desestimada, se retomó tras el escándalo que estalló en Estados Unidos en 2016, permitiendo reabrir la investigación. Weeden falleció en 2023, pero su labor dejó un legado que hoy impulsa este proceso histórico.

Este juicio no es solo una oportunidad para establecer responsabilidades penales, sino también un momento decisivo para la lucha contra la corrupción en Panamá. La sociedad espera que este proceso marque un antes y un después, sentando precedentes que refuercen la transparencia y la justicia en el país. Con los ojos de la nación e incluso del mundo puestos en este caso, el juicio Odebrecht promete convertirse en un símbolo de la batalla por la integridad institucional.

Los imputados que se espera que se presentarsen en este juicio son:

  • Ricardo Martinelli Berrocal: Presidente de Panamá de 2009 a 2014
  • Ricardo Francolini Arosemena: Empresario y exdirectivo de la Caja de Ahorros
  • Federico José Suárez: Exministro de Obras Públicas
  • José Domingo Arias: Exministro de Vivienda y excandidato presidencial
  • Demetrio ‘Jimmy’ Papadimitriu: Exministro de Presidencia
  • Aaron Mizrachi: Empresario y cuñando del expresidente Martinelli
  • Aurora Muradas: Empresaria
  • Jaime Lasso: Excónsul de Panamá en Corea del Sur
  • Michelle Lasso: Empresaria, hija de Jaime Lasso
  • Carlos Duboy: Exministro de Vivienda y exdirector del Aeropuerto Int. de Tocumen
  • Jorge Alberto Rosas: Exdiputado y abogado
  • Juan Carlos Rosas: Abogado
  • Rosa Molino Paz: Abogada
  • Juan Antonio Niño: Baquero y empresrio
  • Francisco Pérez Ferreira: Empresario
  • Rodrigo Díaz Paredes: Empresario
  • Gonzalo Eduardo Monteverde: Empresario
  • María Isabel Carmona: Empresaria
  • Jaumes Pamies: Empresario
  • Frances Pérez Giménez: Empresario
  • Cristina Lozano Bonet: Empresaria
  • Roberto Enrique Brin: Empresario
  • Navin Mohan Bhatka: Empresario
  • Juan Francisco Mutio Cerdeira: Empresario
  • Juan Carlos Espinosa Jiménez: Exdirector general de Política Exterior de la Cancillería

Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”

Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro

De acuerdo con el balance oficial, 28 personas han sido detenidas desde el inicio del operativo,..
Panamá en Directo | “Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia

La mujer —capturada el sábado 14 de junio en Florencia, Caquetá— sería conocida bajo el alias..
Panamá en Directo | “Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia”