‘Esto no es normal’: testigos del tiroteo en FSU claman por cambio

Estudiantes y personal recibieron alertas de emergencia: “Tirador activo. Refúgiense de inmediato”.
PANAMA EN DIRECTO - ‘Esto no es normal’: testigos del tiroteo en FSU claman por cambio
‘Esto no es normal’: testigos del tiroteo en FSU claman por cambio

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 18, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | ‘Esto no es normal’: testigos del tiroteo en FSU claman por cambio

Terror en Tallahassee: el último capítulo de la violencia armada en E.U.

Lo que comenzó como una tranquila tarde primaveral en Tallahassee se tornó en caos y angustia. El sol bañaba los jardines del campus de la Universidad Estatal de Florida (FSU), donde estudiantes se reunían despreocupados en los últimos días del semestre. Pero todo cambió en cuestión de segundos.

Jayden D’Onofrio, estudiante de la universidad, disfrutaba de un momento con un amigo en su complejo de apartamentos cuando recibió un mensaje que lo dejó helado: un tirador activo había irrumpido en el campus. Su amigo, atrapado en la biblioteca, buscaba un escondite.

Sin titubear, D’Onofrio y su compañero corrieron hacia el peligro, impulsados por una mezcla de miedo y valentía.

Disparos en un lugar de estudio y esperanza

Poco después, cerca del edificio del sindicato estudiantil, estallaron los disparos. Un joven, estudiante de FSU e hijo de un agente del sheriff local, abrió fuego contra quienes se encontraban en la zona. Dos personas murieron y cinco más resultaron heridas. El campus, habitualmente lleno de vida, se convirtió en un escenario de horror.

Estudiantes y personal recibieron alertas de emergencia: “Tirador activo. Refúgiense de inmediato”. Las aulas se convirtieron en trincheras improvisadas. En una clase, los alumnos apilaron escritorios contra la puerta. En otra, apagaron las luces y se escondieron en silencio bajo las mesas.

“Vi a un policía con un rifle de asalto y pensé: ‘¡Dios mío, esto es real!’”, dijo Holden Mamula, estudiante de Ciencias Políticas y Estadística. Enviando mensajes a sus padres desde el suelo de su aula, esperaba con ansiedad junto a sus compañeros.

Una violencia que se repite

Para D’Onofrio, el tiroteo fue un triste eco de un trauma anterior. Siete años atrás, cuando estaba en séptimo grado, vivió de cerca la tragedia de Parkland. A solo 15 minutos de su escuela, 17 personas murieron y otras 17 fueron heridas en la masacre de la secundaria Marjory Stoneman Douglas. Desde entonces, los simulacros de tiroteos se volvieron parte de su rutina escolar. “Y este es solo otro capítulo más de lo mismo”, reflexionó.

Corriendo por sus vidas

Mientras las sirenas rompían el silencio de la tarde, los estudiantes huían en desbandada. Mochilas, zapatos y libros quedaron esparcidos por los senderos del campus. Un video grabado por un alumno escondido tras un arbusto captó una imagen desgarradora: el cuerpo inmóvil de una víctima, mientras otros corrían y gritaban, con el sonido de los disparos retumbando detrás.

McKenzie Heeter, quien salía del centro estudiantil, vio a un hombre junto a un Hummer naranja con un arma de gran tamaño. El tirador disparó en su dirección y luego caminó hacia el edificio, donde abrió fuego contra una mujer vestida de morado. “Ahí me di cuenta de que no había un objetivo. Era cualquiera que estuviera en su campo de visión”, dijo. Corrió sin mirar atrás hasta su apartamento, a un kilómetro de distancia, mientras escuchaba la secuencia ininterrumpida de disparos.

La iglesia como refugio

Muchos de los que huían buscaron refugio en la Cocatedral de Santo Tomás Moro, justo frente al campus. El padre Luke Farabaugh, que celebraba una fiesta de cumpleaños del personal, escuchó las detonaciones y pronto vio cómo docenas de estudiantes aterrados entraban al templo.

“Vi en sus rostros un miedo que nunca había visto”, dijo el sacerdote. “Fue como estar en medio de una pesadilla colectiva”.

Horas después del tiroteo, cuando se confirmó que el peligro había pasado, los estudiantes comenzaron a evacuar los edificios. Algunos salieron con las manos en alto; otros, simplemente colapsaron en los brazos de sus amigos.

Una comunidad fracturada

En medio de la conmoción, el estudiante Garrett Harvey expresó su frustración: “Uno viene a la universidad para estudiar, hacer amigos, crear recuerdos… no para esto”.

La escena final fue desoladora: agentes recogiendo casquillos cerca del edificio del sindicato, cintas amarillas delimitando el área, y estudiantes volviendo para recoger pertenencias abandonadas. La misa de la noche en la catedral, inicialmente pensada como un acto litúrgico previo a la Pascua, se convirtió en un acto de duelo colectivo.

“No tengo ninguna conclusión espiritual hoy”, dijo el padre Farabaugh. “Solo sé que muchos de nosotros fuimos impulsados a servir… a acompañar a quienes más lo necesitaban”.

Una tragedia más en una larga lista

Según datos del Gun Violence Archive, este tiroteo fue el número 81 en lo que va del año en Estados Unidos. D’Onofrio, con tristeza e indignación, lo resumió de forma contundente: “Esto no es normal. Sigue sucediendo, una y otra vez. Y no se están tomando medidas reales para detenerlo”.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”