Embajada estadounidense rompe el silencio y defiende memorándum firmado con Panamá

Esta comunicación marca la primera declaración formal de la misión diplomática desde la llegada del nuevo embajador, Kevin Marino Cabrera, quien presentó sus cartas credenciales apenas el lunes 5 de mayo.
PANAMA EN DIRECTO - Embajada estadounidense rompe el silencio y defiende memorándum firmado con Panamá
Embajada estadounidense rompe el silencio y defiende memorándum firmado con Panamá

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 7, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Embajada estadounidense rompe el silencio y defiende memorándum firmado con Panamá

Memorándum entre Panamá y Estados Unidos despierta inquietudes legales y protestas ciudadanas

La Embajada de Estados Unidos en Panamá rompió el silencio este miércoles al publicar un comunicado en el que se refiere al contenido del Memorándum de Entendimiento en materia de seguridad, firmado el pasado 8 de abril. Esta comunicación marca la primera declaración formal de la misión diplomática desde la llegada del nuevo embajador, Kevin Marino Cabrera, quien presentó sus cartas credenciales apenas el lunes 5 de mayo.

En el documento, difundido en inglés y español, la Embajada subraya que el memorándum es “un entendimiento mutuo entre dos socios soberanos, Estados Unidos y Panamá”, cuyo objetivo principal es reforzar la cooperación en materia de seguridad ante amenazas regionales compartidas. Uno de los puntos clave del comunicado aclara que este acuerdo permitirá a Estados Unidos utilizar “conjuntamente” con Panamá ciertas áreas específicas dentro de tres instalaciones ya existentes en territorio panameño.

Ante las crecientes preocupaciones expresadas en distintos sectores del país, la misión diplomática enfatiza que el entendimiento “no autoriza bases militares estadounidenses en Panamá, ni temporales ni permanentes”. Este matiz resulta especialmente relevante en un contexto marcado por protestas ciudadanas y declaraciones de actores políticos que acusan al acuerdo de violar los principios establecidos en los Tratados Torrijos-Carter y el Tratado de Neutralidad del Canal.

El comunicado también precisa que el memorándum “no es legalmente vinculante para ninguna de las partes”, lo cual busca disipar las inquietudes de diversos juristas que han cuestionado los posibles efectos legales del documento y cómo podría ser interpretado por Washington.

Otro elemento destacado por la Embajada es que el acuerdo consolida la asistencia estadounidense en materia de seguridad, que en los últimos cinco años ha superado los 230 millones de dólares en apoyo a Panamá.

Sin embargo, la polémica no se limita a los detalles operativos del memorándum. La declaración conjunta publicada tras la visita del secretario Hegseth generó tensiones luego de que se detectara que no hacía referencia explícita al reconocimiento de la soberanía panameña sobre el Canal de Panamá. En respuesta, el gobierno panameño envió el 10 de abril una nota diplomática solicitando la actualización de dicha declaración. Consultada al respecto, la Embajada estadounidense respondió que “no hace comentarios sobre notas diplomáticas específicas”. No obstante, el 14 de abril divulgó un video en el que Hegseth afirma “respetar la soberanía del pueblo panameño y del Canal de Panamá”.

Las aclaraciones de la Embajada llegan en un momento particularmente delicado. El 30 de abril, un grupo plural de figuras políticas y civiles firmó el manifiesto “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, denunciando que el acuerdo firmado vulnera tratados internacionales clave.

La controversia también ha tenido eco en las calles. El martes 6 de mayo, la Universidad de Panamá organizó una marcha masiva en defensa de la soberanía nacional y la autonomía universitaria, sumándose así a las expresiones de rechazo que han emergido desde distintas agrupaciones sociales.

En medio de este escenario de creciente presión pública, se anticipa que el embajador Kevin Marino Cabrera convoque a una conferencia de prensa el próximo jueves 8 de mayo, donde se espera aborde directamente las inquietudes ciudadanas y los alcances reales del acuerdo bilateral.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”