La digitalización total es vista como una solución necesaria para mejorar la gestión interna y proporcionar a los usuarios herramientas que faciliten el acceso a información clave.

El director de la CSS, Dino Mon, hizo un llamado urgente a todos los actores políticos y sociales para aprobar las reformas antes de que finalice el año.

El debate también incluyó intervenciones técnicas como la del economista Carlos Araúz, quien advirtió sobre el déficit financiero y la falta de confianza en los estados financieros de la CSS, cuestionados desde 2011.

Este recurso busca aclarar términos técnicos, conceptos clave y procesos relacionados con las modificaciones en discusión, permitiendo a todos los ciudadanos entender mejor su alcance e impacto.

Según el mandatario, extender la vida laboral tres años más después de la jubilación no debería considerarse un problema insalvable, sino una medida necesaria para asegurar la sostenibilidad del sistema.

La sesión contó con la presencia del ministro de Salud, Fernando Boyd, así como de diversas organizaciones y ciudadanos, incluyendo la Asociación de Abogados Independientes de Coclé, la Asociación de Médicos Nacional, el Movimiento 621, y el Movimiento Cívico Pro Democracia.

La reunión contó con la participación de otros altos funcionarios del gobierno, incluyendo a los ministros de Gobierno, Dinoska Montalvo, y de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, así como el ministro de Presidencia, Juan Carlos Orillac, y diversos asesores gubernamentales.

A partir del 19 de noviembre, se espera la participación del ministro o viceministro de Salud, el ministro de Economía o su viceministro, y el director de la CSS o su subdirector.

El llamado de la CCIAP es claro: solo con una ciudadanía bien informada se podrá construir un Panamá más fuerte. Además, destacan la importancia de un debate respetuoso y fundamentado en datos para asegurar el futuro de la CSS y del país.

Las consultas se retomarán el lunes 18 de noviembre, con la meta de atender a 32 personas por día.