
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | mayo 19, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Declaran ilegal la huelga de trabajadores bananeros y ordenan regreso inmediato al trabajo
El prolongado paro laboral de los trabajadores bananeros de la empresa Chiquita Panamá ha sido oficialmente declarado ilegal por el Juzgado de Trabajo de la Quinta Sección de Changuinola, en la provincia de Bocas del Toro. La resolución judicial fue emitida el pasado viernes 16 de mayo, aunque fue notificada a las partes este lunes 19, marcando un giro determinante en un conflicto laboral que ya se extiende por más de veinte días y que ha tenido consecuencias significativas en la región.
El juez Álvaro Jiménez, a cargo del fallo, consideró que la paralización de actividades iniciada el lunes 28 de abril, y que se mantuvo durante los días siguientes en al menos 21 fincas bananeras, no cumple con los requisitos legales para ser considerada una huelga legítima, de acuerdo con la legislación laboral panameña. Esta decisión fue tomada tras una solicitud presentada por la propia empresa Chiquita Panamá, en la que se cuestionaba la legalidad de la acción sindical emprendida por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines (Sitraibana).
En su fallo, el juez citó explícitamente el artículo 507 del Código de Trabajo, el cual establece los pasos a seguir una vez que se ha declarado ilegal una huelga. Entre las disposiciones obligatorias, se indica que los trabajadores deben retornar a sus labores en un plazo máximo de 24 horas tras la notificación. En caso de incumplimiento, los empleados se exponen a la pérdida de sus derechos laborales, pudiendo ser despedidos sin responsabilidad alguna por parte del empleador. Además, el empleador queda exento de toda responsabilidad y se le otorga plena libertad para contratar nuevos trabajadores y reanudar sus operaciones de inmediato.
El juez también hizo referencia al ordinal 2 del artículo 498 del Código de Trabajo, lo que implica que aquellos trabajadores que hayan incurrido en actos que exceden los márgenes de una protesta laboral pacífica, también pueden ser despedidos sin derecho a indemnización.
Mientras tanto, la situación en la provincia continúa siendo crítica. El conflicto laboral ha escalado más allá de los predios de las fincas bananeras, derivando en más de 20 bloqueos de vías en distintos puntos de Changuinola y otras zonas de Bocas del Toro. Estos cierres han causado un severo desabastecimiento de productos esenciales, incluyendo alimentos, medicamentos y combustible, afectando gravemente a la población local.
En respuesta a esta emergencia humanitaria, el Gobierno Nacional ha intervenido a través del Servicio Nacional Aeronaval (Senan), estableciendo un puente aéreo de carácter humanitario con el fin de garantizar el suministro mínimo indispensable de medicinas y alimentos a las comunidades afectadas.
El origen del malestar obrero se relaciona, además de con demandas laborales puntuales, con el rechazo a la reciente Ley 45, que introduce cambios en el sistema de pensiones del sector bananero, y la controvertida Ley 462, que reforma la estructura de la Caja de Seguro Social. Estas reformas han sido calificadas por los trabajadores como lesivas a sus derechos adquiridos y al futuro de su seguridad social.
Actualmente, representantes del sindicato Sitraibana sostienen conversaciones con una comisión del gobierno en busca de un acuerdo que permita desactivar el conflicto. No obstante, con la nueva resolución judicial en firme, los dirigentes sindicales enfrentan ahora una presión legal inmediata para poner fin a la huelga y ordenar el retorno de sus afiliados a sus puestos de trabajo.
La resolución del juzgado pone a prueba la capacidad de las partes para resolver un conflicto que no solo ha interrumpido la producción bananera de una de las principales empresas del país, sino que también ha generado un impacto directo en la vida cotidiana de miles de habitantes de Bocas del Toro.