Diputada Yarelis Rodríguez solicita frenar la ley de sillas de retención infantil que ella misma impulsó

Panamá triplica la tasa de muertes infantiles por accidentes de tránsito en comparación con países como España, donde el uso de sillas de retención es obligatorio y su incumplimiento conlleva sanciones severas.
PANAMA EN DIRECTO - Diputada Yarelis Rodríguez solicita frenar la ley de sillas de retención infantil que ella misma impulsó
Diputada Yarelis Rodríguez solicita frenar la ley de sillas de retención infantil que ella misma impulsó

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 2, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Diputada Yarelis Rodríguez solicita frenar la ley de sillas de retención infantil que ella misma impulsó

La diputada Yarelis Rodríguez, de la coalición Vamos, sorprendió al pleno de la Asamblea Nacional al solicitar al presidente José Raúl Mulino que no promulgue el proyecto de Ley 52, el cual ella misma impulsó y que establece la obligatoriedad del uso de sillas de retención infantil para niños con una altura menor a 135 centímetros.

Durante su intervención en el período de incidencia legislativa, Rodríguez argumentó que ha escuchado diversas opiniones sobre el proyecto, aprobado el pasado 26 de marzo, y que la situación económica del país no permitiría su implementación sin afectar a muchas familias. “Cuando el pueblo habla, debemos escuchar, y escuchar también es legislar”, expresó la diputada.

La ley, que aún espera la firma del presidente Mulino para entrar en vigor, establece sanciones severas para los conductores que no cumplan con la normativa. Las penalizaciones incluyen una multa de $100, la pérdida de cinco puntos en la licencia de conducir y la obligación de asistir a un curso intensivo sobre seguridad vial, impartido por la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT).

¿Seguridad infantil o carga económica?

La intención original del proyecto de ley, según explicó Rodríguez, era proteger la vida de los niños, tal como lo hace el uso del cinturón de seguridad. La diputada hizo referencia a testimonios de padres que han perdido a sus hijos en accidentes de tránsito o que han quedado con secuelas de por vida debido a la falta de dispositivos de seguridad adecuados.

“Sabemos que la seguridad de los niños es primordial, pero debemos ser realistas sobre las condiciones económicas de la mayoría de los panameños. No podemos imponer una carga que muchas familias simplemente no pueden costear”, sostuvo Rodríguez en su breve intervención de un minuto.

Un giro inesperado en el debate legislativo

El giro en la postura de Rodríguez ha generado diversas reacciones en el ámbito político y ciudadano. Mientras algunos sectores aplauden su decisión de escuchar al pueblo, otros la critican por dar marcha atrás en un tema de seguridad infantil que les protrge sus vidas.

Por su parte, la presidenta de la Asamblea Nacional, Dana Castañeda, aseguró que la solicitud de Rodríguez será enviada a la Presidencia de la República, donde el mandatario José Raúl Mulino tendrá la última palabra sobre la promulgación o el veto de la ley.

Países don el uso de las sillas de retención infantil es obligatorio

En muchos países, como Alemania, Australia, Chile, Argentina, Estados Unidos, España y Panamá, el uso de sillas de retención infantil en vehículos es obligatorio, aunque las regulaciones varían según la edad, altura y peso del niño. A continuación, un resumen de las normativas en cada país:

  • Alemania: Requiere el uso de sillas de retención infantil hasta los 12 años o hasta que el niño alcance los 150 cm de altura.
  • Australia: Cuenta con regulaciones muy detalladas que establecen el tipo de silla según la edad y tamaño del niño.
  • Chile: Desde el 16 de marzo de 2016, los niños menores de 12 años deben viajar en el asiento trasero con cinturón de seguridad o un sistema de retención infantil adecuado.
  • Argentina: Es obligatorio para niños de hasta 10 años.
  • Estados Unidos: La obligatoriedad de las sillas de retención infantil se estableció en 1985, con regulaciones que varían según cada estado.
  • España: Los niños que midan menos de 135 cm deben viajar siempre con un sistema de retención infantil adecuado a su peso y talla.
  • Panamá: Se encuentra en proceso de aprobación presidencial una ley que exigirá el uso de sillas especiales para bebés y niños en los vehículos.

Esta normativa busca reducir el riesgo de lesiones graves en caso de accidente, promoviendo la seguridad infantil en el tránsito.

Un problema que sigue sin solución

El debate sobre la seguridad vial infantil en Panamá no es nuevo. Estudios han demostrado que el país enfrenta altas tasas de accidentes de tránsito con víctimas infantiles, y que la falta de regulaciones estrictas contribuye a estas cifras.

Un informe (https://www.senacyt.gob.pa/estudio-revela-aumento-en-el-numero-de-ninos-victimas-por-accidentes-de-transito-en-panama/ninos/) de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SENACYT) reveló que entre 2005 y 2012, más de 10,000 niños de entre 0 y 14 años fueron víctimas de accidentes de tránsito en Panamá. De ellos, 213 fallecieron, con los menores de 5 años siendo los más afectados.

Además, Panamá triplica la tasa de muertes infantiles por accidentes de tránsito en comparación con países como España, donde el uso de sillas de retención es obligatorio y su incumplimiento conlleva sanciones severas.

A pesar de estos datos, la discusión en Panamá se mantiene dividida entre la necesidad de proteger a los niños en las vías y la carga económica que implica para las familias de menores ingresos.

Con la solicitud de la diputada Rodríguez sobre la mesa, el presidente Mulino se enfrenta ahora a una decisión clave: ¿mantener la ley para priorizar la seguridad infantil o ceder ante la presión ciudadana y los argumentos económicos?

El futuro de la legislación está en juego, y con él, la seguridad de miles de niños panameños en las carreteras.


Últimas Noticias

Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta

Comienza el último adiós al papa Francisco En el corazón del Vaticano, donde por más de..
Panamá en Directo | “Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”