Ecuador en alerta máxima tras revelarse plan para asesinar al presidente Noboa y sembrar el caos

Ecuador vive horas de tensión y máxima vigilancia tras la confirmación de una amenaza directa contra la vida del presidente Daniel Noboa. La advertencia proviene nada menos que del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas,
PANAMA EN DIRECTO - Ecuador en alerta máxima tras revelarse plan para asesinar al presidente Noboa y sembrar el caos
Ecuador en alerta máxima tras revelarse plan para asesinar al presidente Noboa y sembrar el caos

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 19, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Ecuador en alerta máxima tras revelarse plan para asesinar al presidente Noboa y sembrar el caos

Ecuador vive horas de tensión y máxima vigilancia tras la confirmación de una amenaza directa contra la vida del presidente Daniel Noboa. La advertencia proviene nada menos que del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, que ha emitido una alerta en la que se detalla un complejo plan criminal que busca, no solo eliminar físicamente al mandatario, sino desestabilizar la democracia ecuatoriana a través de actos de terror y violencia coordinada.

Según el documento de inteligencia, cuya existencia fue confirmada por el Ministerio del Interior y el Ministerio de Gobierno a CNN, el plan habría sido gestado tras los resultados de la segunda vuelta presidencial del pasado 13 de abril. En esa jornada, Noboa fue reelegido para un nuevo periodo de cuatro años tras imponerse con el 55,63 % de los votos frente a la candidata correísta Luisa González, quien ha denunciado sin pruebas un supuesto fraude electoral.

La amenaza no es menor. Las autoridades aseguran que el complot contempla la movilización de sicarios desde México y otras naciones de la región para llevar a cabo atentados dirigidos contra el jefe de Estado, su círculo cercano, altos funcionarios de Gobierno y miembros de las Fuerzas Armadas. Pero el plan iría mucho más allá del magnicidio: también se estaría organizando una serie de ataques coordinados contra infraestructuras estratégicas como puentes, entidades bancarias e instituciones del Estado.

“Las planificaciones incluyen provocar manifestaciones callejeras con la intención de escalar hacia escenarios violentos que alteren el orden público”, reza el comunicado militar.

La noche del viernes, el Ministerio de Gobierno emitió un duro pronunciamiento en el que condena enérgicamente estos intentos de desestabilización. “Es deplorable que estructuras criminales, en complicidad con sectores políticos derrotados en las urnas, pretendan imponer el caos mediante la violencia, el miedo y el terror”, afirma el texto oficial. Y advierte: “Responderemos con toda la fuerza. Ellos esparcen la muerte. Nosotros protegemos la vida, la democracia y la libertad”.

Ante la gravedad de la situación, el Estado ecuatoriano ha activado todos los protocolos de seguridad. Se han reforzado los dispositivos que protegen al presidente Noboa, así como los de sus ministros, altos mandos militares y jefes de inteligencia. La Policía Nacional, en coordinación con las Fuerzas Armadas, está monitoreando puntos estratégicos y posibles ingresos al país de individuos vinculados a este plan.

La amenaza se da en medio de un estado de excepción focalizado que fue decretado por el presidente Noboa el pasado 11 de abril, antes de las elecciones, y que aún está vigente en siete provincias, dos cantones y el sistema penitenciario nacional. Este marco de excepción permite a las autoridades actuar con mayor rapidez y flexibilidad ante posibles amenazas a la seguridad pública.

Pese al clima de incertidumbre, la comunidad internacional ha cerrado filas en apoyo al mandatario ecuatoriano. Gobiernos de países como Estados Unidos, Francia, China, Brasil, Argentina, Chile, Perú, entre otros, han reconocido su victoria electoral. Misiones de observación internacional, como las de la OEA y la Unión Europea, han certificado que el proceso se llevó a cabo sin irregularidades graves y han descartado cualquier indicio de fraude.

Ecuador atraviesa una etapa crítica, en la que el liderazgo político y la firmeza institucional serán claves para mantener la estabilidad. Mientras tanto, los organismos de seguridad trabajan contra reloj para neutralizar cualquier intento de violencia que pueda poner en jaque la democracia del país andino.


Últimas Noticias

Se apaga la voz del pontífice que predicó con el ejemplo

La fecha y detalles del funeral aún no han sido comunicados oficialmente, pero se espera una..
Panamá en Directo | “Se apaga la voz del pontífice que predicó con el ejemplo”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”