El Dow Jones se hunde 1.500 puntos ante el tsunami arancelario de Trump

Los analistas coinciden en que esta violenta reacción es apenas el principio de lo que podría convertirse en una recesión profunda y prolongada.
PANAMA EN DIRECTO - El Dow Jones se hunde 1.500 puntos ante el tsunami arancelario de Trump
El Dow Jones se hunde 1.500 puntos ante el tsunami arancelario de Trump

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 6, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | El Dow Jones se hunde 1.500 puntos ante el tsunami arancelario de Trump

Wall Street amanece en vilo. La noche del domingo trajo consigo un nuevo capítulo de incertidumbre para los mercados financieros internacionales. En una jornada marcada por la ansiedad y la desconfianza, los futuros del Dow Jones Industrial Average cayeron más de 1.500 puntos, un desplome del 4%, que arrastró consigo a los futuros del S&P 500 (–4,3%) y del Nasdaq (–4,7%).

El origen del colapso parece claro: una escalada arancelaria sin precedentes impulsada por la administración de Donald Trump ha desencadenado un vendaval de ventas que, en solo dos días, ha evaporado más de 5,4 billones de dólares del valor del mercado bursátil estadounidense.

Los analistas coinciden en que esta violenta reacción es apenas el principio de lo que podría convertirse en una recesión profunda y prolongada, tanto para la economía estadounidense como para el resto del mundo.

Un giro drástico en la política comercial

El detonante: un decreto presidencial firmado por Trump que impone un arancel universal a todas las importaciones. Esta medida —calificada por expertos como la más radical desde la Ley Smoot-Hawley de 1930— ha encendido las alarmas entre inversores, empresas y gobiernos aliados.

A partir del miércoles, 90 países enfrentarán aranceles «recíprocos» más altos. Ya se han impuesto impuestos del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, y hay nuevas medidas en camino: autopartes, medicamentos, madera, cobre y microchips se encuentran en la mira.

China, la segunda economía del planeta, respondió con rapidez y contundencia: un arancel del 34% sobre todos los productos estadounidenses que ingresen a su territorio. La amenaza de una guerra comercial total ya no es una posibilidad lejana, sino un escenario tangible que mantiene en vilo a los mercados.

Consecuencias inmediatas: petróleo, criptomonedas y acciones en caída libre

El impacto ha sido inmediato y generalizado. El precio del crudo estadounidense se desplomó más de un 3%, rompiendo el umbral de los 60 dólares por barril por primera vez en casi cuatro años. El motivo: el temor a una recesión que frene la actividad económica y, por ende, el consumo de combustible en sectores clave como la aviación, el transporte marítimo y el turismo.

Las criptomonedas también se sumaron al derrumbe. El bitcoin perdió un 5,6%, cayendo hasta los US$ 78.736, muy por debajo del pico alcanzado tras la victoria de Trump en las elecciones, cuando los inversores especulaban con una administración favorable a los activos digitales.

El costo de una guerra comercial

Según estimaciones recientes de JPMorgan, la política arancelaria podría convertirse en el mayor aumento de impuestos indirectos de la historia moderna de EE. UU., con un costo adicional para los contribuyentes de US$ 660.000 millones anuales. La Tax Foundation va más allá: calcula que el hogar promedio pagará US$ 2.100 más al año por bienes de consumo.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría subir hasta un 2% adicional, y los ingresos reales después de impuestos caerían un 2,1% este año. Fitch Ratings advirtió que la tasa arancelaria efectiva de EE. UU. podría alcanzar su nivel más alto en más de un siglo.

Riesgo de recesión: ¿una profecía autocumplida?

El temor a una recesión no es meramente teórico. JPMorgan ha elevado el riesgo de recesión en Estados Unidos al 60%, mientras que Goldman Sachs sitúa la probabilidad en un 35% durante los próximos 12 meses. La presión es tal que incluso la Reserva Federal ha comenzado a expresar su preocupación.

Jerome Powell, presidente de la Fed, reconoció que los aranceles de Trump podrían ralentizar el crecimiento económico y aumentar la inflación. Aunque el banco central no ha anunciado acciones inmediatas, sigue de cerca el desarrollo de los acontecimientos.

¿Luz al final del túnel?

En medio del caos, algunos inversores mantienen la esperanza. Las acciones, dicen, se cotizan ahora a niveles históricamente bajos: unas 15 veces las ganancias estimadas a futuro, lo que podría representar una oportunidad para quienes buscan comprar a descuento.

“Nos estamos acercando a un punto de inflexión”, señaló James Demmert, director de inversiones de Main Street Research. “Los desplomes intradía tan pronunciados reflejan un mercado gobernado por el miedo. Y cuando eso ocurre, históricamente, no estamos lejos de un repunte”.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”