La regulación de la inteligencia artificial será un delicado equilibrio entre riesgos y oportunidades

La regulación de la inteligencia artificial será un delicado equilibrio entre riesgos y oportunidades En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está tomando un papel cada vez más prominente en todos los sectores de
PANAMA EN DIRECTO - La regulación de la inteligencia artificial será un delicado equilibrio entre riesgos y oportunidades
La regulación de la inteligencia artificial será un delicado equilibrio entre riesgos y oportunidades

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | noviembre 5, 2023

La regulación de la inteligencia artificial será un delicado equilibrio entre riesgos y oportunidades

En un mundo donde la inteligencia artificial (IA) está tomando un papel cada vez más prominente en todos los sectores de la economía, los gobiernos se enfrentan a un desafío monumental: cómo regular algo que tiene el potencial de tanto beneficio como de daño, y que evoluciona a un ritmo tan vertiginoso que incluso los expertos tienen dificultades para mantenerse al día. Este dilema se ha convertido en el principal reto de los gobiernos en el ámbito de la IA.
La urgencia de esta cuestión radica en la necesidad de prevenir los posibles peligros y malos usos de la tecnología que representan un gran riesgo para la sociedad. Sin embargo, la prisa por regular también conlleva el riesgo de redactar normas que puedan ser nocivas, sofocar la innovación o quedar obsoletas en poco tiempo, como ha sucedido en la Unión Europea con su primera Ley de IA en 2021.
El lunes, la Casa Blanca anunció su propio proyecto para abordar este desafío: una orden ejecutiva de amplia aplicación que impone nuevas regulaciones a las empresas relacionadas con la IA e instruye a agencias federales a establecer salvaguardas en torno a esta tecnología. El gobierno de Biden ha sentido una creciente presión para actuar desde el año pasado, cuando aplicaciones de IA generativa, como ChatGPT, se hicieron prominentes en la conciencia pública.
La orden ejecutiva busca un equilibrio al permitir el desarrollo de la IA sin grandes obstáculos, pero con ciertas regulaciones moderadas. En particular, las empresas que construyen sistemas de IA de gran potencia deberán notificar al gobierno sus pruebas de seguridad y compartir sus resultados antes de lanzar modelos al público. Esta medida se basa en la Ley de Producción para la Defensa de 1950, que otorga al presidente la autoridad para exigir el apoyo de empresas estadounidenses en asuntos de seguridad nacional.
Además, la orden exige a los proveedores de servicios en la nube que informen al gobierno sobre sus clientes extranjeros y pide al Instituto Nacional de Estándares y Tecnología que desarrolle pruebas estandarizadas para evaluar el desempeño y la seguridad de los modelos de IA.
En el ámbito de la ética de la IA, la orden instruye a las agencias federales a tomar medidas para evitar que los algoritmos de IA exacerben la discriminación en programas de vivienda, prestaciones federales y el sistema de justicia penal. También se asigna al Departamento de Comercio la tarea de crear una marca de agua digital para el contenido generado por IA, lo que ayudaría a combatir la desinformación generada por esta tecnología.
Si bien las empresas de IA parecen aliviadas de que la orden no les imponga restricciones excesivas, algunos activistas pueden considerar que estas medidas son insuficientes para abordar los riesgos de la IA. La orden ejecutiva refleja un equilibrio entre el pragmatismo y la precaución y, ante la falta de regulaciones integrales en el Congreso, representa un paso importante hacia la regulación de la IA en Estados Unidos.
A nivel internacional, la Unión Europea y el Reino Unido también están considerando regulaciones para la IA. La orden ejecutiva de la Casa Blanca es una señal de que el gobierno de Estados Unidos está decidido a actuar con rapidez en este campo. La pregunta que persiste es si la regulación podrá mantenerse al ritmo del rápido avance de la propia IA.

Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

El kirchnerismo se moviliza en apoyo de la expresidenta Cristina Fernández

Los manifestantes corearon consignas, entonaron cánticos, hicieron sonar bombos y desplegaron banderas argentinas junto a pancartas...
Panamá en Directo | “El kirchnerismo se moviliza en apoyo de la expresidenta Cristina Fernández”

Francisco Smith y Gilberto Guerra son enviados a La Nueva Joya

Nelson Palacio, abogado defensor de Smith, informó que han apelado la decisión judicial. La audiencia de..
Panamá en Directo | “Francisco Smith y Gilberto Guerra son enviados a La Nueva Joya”

Trump dice: «Nadie sabe cuáles son mis planes respecto a Irán»

Legisladores como Bernie Sanders y Tim Kaine han advertido que cualquier intervención debe contar con aprobación..
Panamá en Directo | “Trump dice: «Nadie sabe cuáles son mis planes respecto a Irán»”

Trump evalúa que E.U. ataque Irán

Un alto funcionario israelí confirmó que Tel Aviv estaría esperando apoyo directo de Washington para completar..
Panamá en Directo | “Trump evalúa que E.U. ataque Irán”