Lo que se sirve en la mesa del cónclave y lo que se calla

Comerán, dormirán y votarán en secreto absoluto hasta que uno de ellos obtenga la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.
PANAMA EN DIRECTO - Lo que se sirve en la mesa del cónclave y lo que se calla
Lo que se sirve en la mesa del cónclave y lo que se calla

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | mayo 1, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Lo que se sirve en la mesa del cónclave y lo que se calla

La mesa secreta del Vaticano: banquetes discretos antes de elegir al nuevo papa

Mientras Roma se sumerge en los suaves días de primavera, los callejones cercanos al Vaticano se llenan de murmullos y especulaciones. Los cardenales han comenzado a llegar, saludándose con abrazos sobrios, muchos de ellos escoltados discretamente por asistentes de sotana negra. Algunos, sin embargo, han sido vistos haciendo una última parada no en las iglesias, sino en las trattorias.

A escasos metros de la Basílica de San Pedro, el restaurante familiar Al Passetto di Borgo ha recibido a más de un príncipe de la Iglesia en los últimos días. Dicen que el cardenal Donald William Wuerl siempre pide lasaña. Dicen también que Francesco Coccopalmerio, uno de los italianos más votados en 2013, prefiere el calamar a la parrilla. Tal vez saben que pronto vendrá el encierro. Y con él, la dieta estricta, el silencio impenetrable y la mirada eterna de Miguel Ángel desde la bóveda de la Capilla Sixtina.

A partir del 7 de mayo, comenzará el cónclave. Un total de 135 cardenales quedarán completamente aislados del mundo exterior, confinados bajo normas que no han cambiado demasiado desde hace más de siete siglos. Comerán, dormirán y votarán en secreto absoluto hasta que uno de ellos obtenga la mayoría necesaria para convertirse en el nuevo líder espiritual de 1.400 millones de católicos.

Pero entre los muchos mecanismos que resguardan ese secreto milenario, hay uno que ha llamado la atención desde tiempos remotos: la comida.

El peligro en el plato

En la Edad Media, no eran las cámaras ocultas ni los teléfonos móviles lo que preocupaba a los guardianes del Vaticano. Era el pollo. O mejor dicho, lo que podía esconderse dentro de él. En tiempos del Papa Gregorio X, tras una elección que duró casi tres años (1268–1271), se decidió imponer reglas estrictas no solo sobre el aislamiento de los cardenales, sino también sobre su alimentación. El hambre –se pensaba entonces– podía ser una eficaz herramienta espiritual.

Pasados tres días sin acuerdo, los cardenales solo recibían una comida diaria. Tras ocho días, quedaban limitados a pan y agua. El mensaje era claro: el Espíritu Santo debe apresurarse. Aunque con los siglos esta práctica fue suavizada, el celo por controlar lo que entra en el cónclave permaneció intacto.

En el Renacimiento, el famoso chef Bartolomeo Scappi –considerado el primer gran cocinero “celebrity” de la historia– documentó los elaborados sistemas de seguridad que acompañaban la entrega de alimentos a los cardenales. Cocineros, sommeliers, guardianes suizos y asistentes italianos formaban parte de un pequeño ejército logístico. La comida se pasaba dos veces al día a través de una ruota, una especie de torno de madera empotrado en la pared que evitaba cualquier contacto físico entre el mundo y el interior del cónclave. Todo –platos, vasos, servilletas– era inspeccionado en busca de mensajes ocultos. Estaban prohibidos los pasteles cerrados, los pollos enteros y las copas opacas.

Del Renacimiento a la cocina de las monjas

Hoy, siglos después, la vigilancia persiste. Aunque en lugar de chefs laicos escoltados por soldados, la responsabilidad recae sobre las monjas de la Domus Sanctae Marthae, la residencia dentro del Vaticano donde se hospedan los cardenales durante el cónclave. Su cocina es modesta, inspirada en la tradición de Lazio y Abruzzo: minestrone, espaguetis, verduras hervidas y arrosticini (brochetas de cordero).

No hay lujos, ni falta hacen. La sobriedad es parte del mensaje. En tiempos de Francisco, el papa que pidió “una Iglesia pobre para los pobres”, incluso la comida durante la elección debe comunicar humildad. El simbolismo importa.

En la película Conclave (2024), parte de la trama se desarrolla en la cocina, no en el salón de votaciones. El bullicio del comedor contrasta con el silencio ritual de la Capilla Sixtina. Allí, entre cucharadas y miradas furtivas, se insinúan alianzas, dudas, preferencias. Aunque se trate de ficción, no resulta difícil imaginar que, incluso en el Vaticano, el alma humana sigue buscando formas de comunicarse más allá de las normas.

El último banquete

Mientras tanto, los cardenales siguen bajando discretamente de sus autos oficiales para saborear una última comida en libertad. Quizás algunos se preguntan si será su última pasta como simples electores. Tal vez uno de ellos, sin saberlo, ya ha vivido su última cena como cardenal.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”

Una herida abierta en Colombia

La política ya no se debate: se grita. No se confrontan ideas: se deslegitima al otro...
Panamá en Directo | “Una herida abierta en Colombia”