
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 2, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Ministro Orillac: No permitiremos que se atente contra las instituciones del Estado
El Gobierno endureció su postura frente a las crecientes tensiones en Bocas del Toro. Este lunes, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, expresó el rechazo del Gobierno a las amenazas lanzadas por el dirigente sindical Diógenes Espinoza, del Suntracs, quien advirtió sobre la posible toma de oficinas públicas si no se deroga la controvertida Ley 462 de la Caja de Seguro Social.
“Estas declaraciones representan una amenaza directa a la seguridad institucional y no son el camino para resolver la crisis”, enfatizó Orillac desde la sede de la Presidencia, en un claro llamado a frenar la escalada de confrontación que ya supera un mes de bloqueos y protestas en la provincia.
El ambiente de diálogo también sufrió un nuevo revés. Según explicó el ministro, representantes comunitarios de Bocas del Toro se negaron a último momento a participar en una reunión con una delegación técnica de alto nivel de la CSS. El encuentro, programado en Chiriquí Grande, tenía como objetivo aclarar el contenido técnico de la Ley 462, que reforma el sistema de seguridad social.
La ministra de Trabajo, Jackelin Muñoz, por su parte, advirtió sobre las consecuencias económicas que ya se sienten en la región. “El empleo y la reactivación económica de la provincia están siendo severamente golpeados. Estas acciones generan más desempleo y afectan directamente a la población”, subrayó.
Mientras el conflicto se prolonga, el Gobierno insiste en la necesidad de mantener abiertos los canales institucionales y evitar que la violencia o las amenazas sustituyan al diálogo.
Gremios dejan plantada a la CSS en cita técnica
La reunión técnica convocada por la Caja de Seguro Social (CSS) para explicar detalles de la Ley 462 y sus implicaciones en las prestaciones económicas del sector bananero no logró su objetivo este lunes, luego de que representantes de gremios organizados, sindicatos de la construcción y educadores de las provincias de Veraguas y Chiriquí, así como miembros de la comunidad, se retiraran del encuentro.
Jorge Ortega Llamas, asesor del Director General de la CSS, lamentó profundamente el desenlace de la reunión. Explicó que la convocatoria fue aceptada por el equipo técnico con la intención de ofrecer aclaraciones y desmentir informaciones incorrectas que circulan en redes sociales y entre la población.
Según Ortega, los representantes de los gremios se levantaron de la mesa argumentando la ausencia de ministros de Estado, quienes se encontraban atendiendo otros asuntos en la provincia de Bocas del Toro. Sin embargo, el asesor precisó que la reunión tenía un carácter estrictamente técnico y no contemplaba la participación de los ministros, ya que el propósito era explicar aspectos específicos de la ley y su aplicación.
“Lamentamos muchísimo que esto se haya dado. Nosotros vinimos con el ánimo de hacer esas explicaciones y, como siempre, con transparencia, objetividad y profesionalismo, estamos dispuestos a sumarnos a cualquier nuevo llamado de la comunidad que requiera más detalles o profundización sobre las consecuencias de la ley en vigor”, expresó Ortega.
El equipo técnico de la CSS reiteró su disposición de continuar el diálogo con los distintos sectores interesados, en busca de aclarar cualquier inquietud respecto a la implementación de la Ley 462.









