Óscar Arias reacciona tras la cancelación de su visa: “E.U, tiene características de autocracia”

El exgobernante, de 84 años, lamentó lo que percibe como una erosión de los valores democráticos en el país que durante décadas ha sido un referente mundial en esa materia.
PANAMA EN DIRECTO - Óscar Arias reacciona tras la cancelación de su visa: “E.U, tiene características de autocracia”
Óscar Arias reacciona tras la cancelación de su visa: “E.U, tiene características de autocracia”

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 1, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Óscar Arias reacciona tras la cancelación de su visa: “E.U, tiene características de autocracia”

El expresidente y Premio Nobel de la Paz, Óscar Arias Sánchez, se pronunció este martes tras conocer que el gobierno de Estados Unidos le revocó su visa de ingreso al país. Sin ocultar su sorpresa, pero manteniendo una actitud serena, el exmandatario cuestionó la medida y señaló que la administración de Donald Trump muestra “características de autocracia”.

Desde su residencia en Rohrmoser, Pavas, Arias expresó que la decisión del gobierno estadounidense no le genera preocupación, pues no tenía planes de viajar. No obstante, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre lo que considera una tendencia preocupante en la política exterior de Estados Unidos.

“Castigar al que piensa diferente no es democracia”

El exgobernante, de 84 años, lamentó lo que percibe como una erosión de los valores democráticos en el país que durante décadas ha sido un referente mundial en esa materia.

“¿Cómo es posible que se castigue a alguien por pensar diferente? Eso no es democracia, eso es cualquier otra cosa menos democracia”, afirmó con tono enfático. “Donde no hay libertad de crítica, de pensamiento, de expresión y de prensa, no hay democracia”.

Arias, quien ha sido una voz crítica en diversos temas de política internacional, señaló que le resulta paradójico que la mayoría de reconocimientos que ha recibido en su trayectoria provengan de Estados Unidos, y ahora sea el mismo país el que le retire su visa.

“No sé si tomarlo como un premio”, ironizó.

Descarta influencia del gobierno de Costa Rica

A pesar de la especulación generada en el ámbito político, Arias descartó que la decisión del retiro de su visa tuviera relación con el gobierno costarricense, encabezado por Rodrigo Chaves.

“No creo que el Gobierno de Costa Rica tenga nada que ver en esto. Es una decisión exclusiva del gobierno de Estados Unidos”, aseguró, restando importancia a los comentarios del jefe de fracción del Partido Liberación Nacional (PLN), Óscar Izquierdo, quien había sugerido una posible relación entre ambas administraciones.

Asimismo, evitó hacer conjeturas sobre los motivos específicos de la revocación, limitándose a señalar que cualquier hipótesis en este sentido sería especulación.

“Se ha puesto de moda eliminar visas”

Arias también abordó un tema que, según él, se ha vuelto recurrente en la política exterior de Estados Unidos: el retiro de visas como una forma de presión o castigo.

“Creo que se ha puesto de moda eliminar visas. Es un castigo que se ha utilizado con demasiada frecuencia”, comentó. “Estados Unidos tendrá sus razones para hacerlo, pero no es algo que me quite el sueño. Hoy voy a dormir tranquilo”.

El Premio Nobel recordó un episodio del pasado en el que el gobierno estadounidense tomó medidas similares. Según relató, en 2009, durante el golpe de Estado en Honduras, la entonces secretaria de Estado, Hillary Clinton, le mencionó que se retiraría la visa a los militares golpistas como parte de las sanciones.

Crítica al gasto militar y la búsqueda de enemigos

En sus declaraciones, Arias no dejó pasar la oportunidad de reiterar su postura crítica respecto a la política armamentista de Estados Unidos. Según el exmandatario, el país norteamericano siempre ha necesitado crear un enemigo y, en la actualidad, ese enemigo es China.

“Estados Unidos ha gastado cifras descomunales en armamento, y siempre ha necesitado justificarlo con una amenaza externa”, señaló. “En su momento fue la Unión Soviética, luego el terrorismo, y ahora el nuevo enemigo es China”.

A pesar de sus cuestionamientos, el expresidente insistió en que no pretende decirle a Estados Unidos cómo debe actuar, aunque dejó claro su descontento con las tendencias que observa en la política del país.

“Hoy en día, Estados Unidos tiene características de autocracia, lamentablemente. Pero bueno, ¿quién soy yo para decirle al gobierno de Estados Unidos que enmiende su camino?”, concluyó.


Últimas Noticias

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”

Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la saga judicial que ha rodeado a..
Panamá en Directo | “Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera”

Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7..
Panamá en Directo | “Pete Hegseth,  secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino”

Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida

Hasta la tarde de ayer, su equipo legal aún no tenía claridad sobre cuándo y cómo..
Panamá en Directo | “Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida”