Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional

Mulino subrayó que Nicaragua representa un caso único en la región, al ser un país que, según sus palabras, «carece de cualquier noción de derecho».
PANAMA EN DIRECTO - Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional
Panamá condena la situación en Nicaragua y exige respeto al derecho internacional

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | diciembre 12, 2024

En un tono contundente, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, calificó a Nicaragua como un país que «no tiene ni Dios ni ley», destacando graves deficiencias en el respeto a las normas internacionales y al marco legal interno. Las declaraciones, realizadas este jueves 12 de diciembre de 2024, se enmarcan en un contexto de crecientes tensiones diplomáticas entre ambas naciones, avivadas por la actividad política del expresidente panameño Ricardo Martinelli desde su asilo en la embajada de Nicaragua en Panamá.

Mulino subrayó que Nicaragua representa un caso único en la región, al ser un país que, según sus palabras, «carece de cualquier noción de derecho». Estas críticas se dan tras la queja formal presentada por el gobierno panameño, que busca frenar el uso de la sede diplomática nicaragüense como centro de actividades políticas por parte de Martinelli, quien enfrenta una condena de más de 10 años por blanqueo de capitales en el caso New Business.

El conflicto diplomático se enmarca en una crisis interna en Nicaragua que ha despertado alarmas a nivel internacional. Informes recientes, como el publicado en septiembre por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, denuncian un grave deterioro de los derechos humanos, marcado por detenciones arbitrarias, persecución a disidentes y violaciones contra comunidades indígenas.

Entre las medidas más polémicas se encuentra una reforma constitucional impulsada por el presidente Daniel Ortega, la cual otorga poderes concentrados a dos “copresidentes”: Ortega y su esposa, Rosario Murillo. Esta modificación, criticada por organizaciones civiles y figuras internacionales, elimina la división de poderes, consolida la militarización del estado y permite prácticas como la apatridia y la tortura, según denuncias.

Panamá, a través de las declaraciones de Mulino, se suma al coro de voces que exigen mayor atención sobre la crisis nicaragüense. La administración panameña ha instado a la comunidad internacional a redoblar esfuerzos para frenar el debilitamiento de las instituciones democráticas y restaurar el respeto a los derechos humanos en Nicaragua.


Últimas Noticias

Un premio cada vez más cuestionado

La discusión ya no gira en torno al talento o los logros de un jugador, sino..
Panamá en Directo | “Un premio cada vez más cuestionado”

CSS denuncia el desvío de más de dos mil millones de dólares sin autorización legal

La presentación de estas denuncias se suma a otras investigaciones que actualmente enfrenta la CSS...
Panamá en Directo | “CSS denuncia el desvío de más de dos mil millones de dólares sin autorización legal”

Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente

Según Petro, la decisión del Senado representa una acción directa contra la voluntad del pueblo colombiano...
Panamá en Directo | “Petro convoca al pueblo a movilizarse y sugiere una constituyente”

Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán

La entrega de la familia de Ovidio Guzmán al FBI y el presunto acuerdo judicial con..
Panamá en Directo | “Crece la tensión entre México y E. U. tras el acuerdo secreto con el hijo del Chapo Guzmán”

Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego

La fiscal Tania Sterling, había solicitado expresamente que Magallón cumpliera su sanción en prisión..
Panamá en Directo | “Eugenio Magallón irá a prisión por el caso Héctor Gallego”