Panamá se posiciona en el lugar 74 de 81 países evaluados en la prueba PISA a nivel mundial

Panamá se posiciona en el lugar 74 de 81 países evaluados en la prueba PISA a nivel mundial El informe reciente del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE revela que
PANAMA EN DIRECTO - Panamá se posiciona en el lugar 74 de 81 países evaluados en la prueba PISA a nivel mundial
Panamá se posiciona en el lugar 74 de 81 países evaluados en la prueba PISA a nivel mundial

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | diciembre 5, 2023

Panamá se posiciona en el lugar 74 de 81 países evaluados en la prueba PISA a nivel mundial

El informe reciente del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos (PISA) de la OCDE revela que Panamá se encuentra en el puesto 74 de 81 países evaluados, abarcando 14 naciones de América Latina y el Caribe. Los resultados de los 5,308 estudiantes panameños de 15 años evaluados en matemáticas, lectura y ciencias mostraron puntajes promedio de 357, 392 y 388 respectivamente, quedando significativamente por debajo del puntaje global de la OCDE, establecido en más de 450 puntos.
Aunque los resultados mejoraron levemente en lectura y ciencias desde 2018, las puntuaciones en matemáticas se mantuvieron igual. No obstante, la proporción de estudiantes con calificaciones por debajo del nivel básico no mostró cambios significativos desde el informe anterior.
Comparativamente, Panamá se encuentra por encima de países como Guatemala, Paraguay, El Salvador y República Dominicana en lectura, matemáticas y ciencias. Sin embargo, está rezagado en relación con naciones latinoamericanas como Chile, Uruguay, Costa Rica, México, Brasil, Colombia, Perú y Argentina.
La directora de Evaluación del Ministerio de Educación (Meduca), Gina Garcés, explicó que la evaluación se centra en habilidades clave como comprensión lectora, razonamiento matemático y compromiso con la ciencia, buscando fortalecer el sistema educativo. A pesar de los esfuerzos, los resultados reflejan desafíos persistentes en la calidad educativa del país.
La ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, reconoció estos desafíos y resaltó la importancia de seguir trabajando para mejorar la calidad educativa. También señaló la necesidad de apoyar a los estudiantes rezagados y expresó la esperanza de ver mejoras en los puntajes en la próxima evaluación en 2025.
Sin embargo, figuras educativas locales, como Humberto Montero de la Asociación de Maestros Veragüenses, destacan la importancia de asignar recursos adecuados al sistema educativo para proporcionar herramientas tecnológicas y equipos necesarios, así como la modificación del currículo educativo en todos los niveles.
A nivel mundial, Singapur lidera la prueba PISA con puntajes notables que superan el promedio, seguido de Japón y Corea. Estos resultados destacan la necesidad de abordar desafíos fundamentales en la educación panameña para mejorar el rendimiento estudiantil y fortalecer el sistema educativo.

Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Trump evalúa que E.U. ataque Irán

Un alto funcionario israelí confirmó que Tel Aviv estaría esperando apoyo directo de Washington para completar..
Panamá en Directo | “Trump evalúa que E.U. ataque Irán”

Petro pidió a su canciller eliminar los requisitos para el nombramiento de embajadores

“Tenemos que saber trabajar en la diversidad, que no es izquierda y derecha, es la diversidad..
Panamá en Directo | “Petro pidió a su canciller eliminar los requisitos para el nombramiento de embajadores”

Ministro de Ambiente advierte sobre desastre ecológico en cuenca del río La Villa

Un equipo técnico recorrió 39 kilómetros de los ríos La Villa y Estibaná, tomando muestras en..
Panamá en Directo | “Ministro de Ambiente advierte sobre desastre ecológico en cuenca del río La Villa”

Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre

Con esta decisión, se pospone hasta el 1 de enero de 2026 la entrada en vigor..
Panamá en Directo | “Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre”