Problemas de infraestructura marcan el retorno a clases en Panamá

Problemas de infraestructura marcan el retorno a clases en Panamá El regreso de los estudiantes de primaria a las aulas escolares en Panamá el pasado lunes 4 de marzo estuvo marcado por una serie de
PANAMA EN DIRECTO - Problemas de infraestructura marcan el retorno a clases en Panamá
Problemas de infraestructura marcan el retorno a clases en Panamá

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | marzo 4, 2024

Problemas de infraestructura marcan el retorno a clases en Panamá

El regreso de los estudiantes de primaria a las aulas escolares en Panamá el pasado lunes 4 de marzo estuvo marcado por una serie de quejas por parte de los padres de familia, principalmente relacionadas con problemas de infraestructura en varias escuelas del país.

En el IPT Agua Fría, ubicado en Darién, la jornada de clases no pudo iniciarse debido a la falta de aulas disponibles para los estudiantes. Esta situación generó preocupación entre los padres y retrasó el proceso educativo en la región.

En la Escuela Buena Vista, en la Comarca Ngäbe Buglé, los padres de familia expresaron su malestar por las malas condiciones de los salones, lo que afecta la calidad de la educación impartida a los 540 estudiantes que asisten a esta institución.

En Ciudad de Panamá, en la escuela Villa Grecia, los padres se enfrentaron a unidades antimotines de la Policía Nacional después de cerrar la vía Transístmica para exigir la culminación de los trabajos de construcción en el centro educativo, que llevan más de ocho años en proceso.

Asimismo, en la escuela Guillermo Patterson, en el sector de Mocambo Arriba, los padres cerraron un tramo del Corredor Norte en protesta por la falta de terminación de los trabajos de rehabilitación y remodelación del centro educativo.

En el Colegio Ricardo Martinelli en Guarumal, distrito de Soná, Veraguas, los padres decidieron no enviar a sus hijos a clases debido a la preocupación por las condiciones de la escuela.

Además de estos problemas, un accidente de tráfico que involucró a un camión y un poste de tendido eléctrico afectó la regularidad de las clases en la Escuela Guillermo Andreve debido a la falta de fluido eléctrico.

Ante estas quejas, la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, mencionó que se están tomando medidas para resolver los problemas de infraestructura. Se espera la entrega de modulares y se están realizando trabajos de mantenimiento en las escuelas. Sin embargo, reconoció que aún quedan pendientes algunas acciones.

Por su parte, Marcela Herrera, directora nacional de Mantenimiento del Ministerio de Educación (Meduca), informó que el 98% de las escuelas a nivel nacional están operativas y se están realizando trabajos para mejorar las condiciones de las instalaciones escolares en todo el país.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre

Con esta decisión, se pospone hasta el 1 de enero de 2026 la entrada en vigor..
Panamá en Directo | “Presidente Mulino restituye intereses preferenciales hasta diciembre”

Fiscalía acusa a Francisco Smith de asociación ilícita y otros delitos

Las autoridades investigan al dirigente sindical por posibles delitos contra la seguridad colectiva, medios de transporte,..
Panamá en Directo | “Fiscalía acusa a Francisco Smith de asociación ilícita y otros delitos”

Desabastecimiento, bloqueos y detenciones marcan crisis en Bocas del Toro

Del total de detenidos, 24 serán puestos a disposición del Ministerio Público, mientras que otros 10..
Panamá en Directo | “Desabastecimiento, bloqueos y detenciones marcan crisis en Bocas del Toro”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””