Sancionada ley que redefine la responsabilidad fiscal del Estado hasta 2030

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. El propósito de esta reforma es reducir gradualmente el déficit fiscal.
PANAMA EN DIRECTO - Sancionada ley que redefine la responsabilidad fiscal del Estado hasta 2030
Sancionada ley que redefine la responsabilidad fiscal del Estado hasta 2030

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | octubre 28, 2024

Este lunes, el presidente de la República, José Raúl Mulino, sancionó la Ley 445 del 28 de octubre de 2024, que introduce reformas cruciales en la Ley de Responsabilidad Social Fiscal. Este cambio legal fue aprobado en tercer debate por la Asamblea Nacional, horas antes de recibir la firma presidencial, y pretende imponer un marco de control estricto sobre el déficit fiscal del país hasta el año 2030.

La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca garantizar la sostenibilidad financiera a largo plazo. El propósito de esta reforma es reducir gradualmente el déficit fiscal, con la meta de mantener el equilibrio en las finanzas públicas sin afectar las funciones esenciales del Estado. De acuerdo con los nuevos parámetros, se establecen límites progresivos que inician con un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025 y disminuyen hasta un 1.5% para el año 2030.

En detalle, el déficit permitido en el sector público no financiero deberá ajustarse a un 4% en 2025, bajando a 3.5% en 2026, 3% en 2027, 2.5% en 2028, 2% en 2029 y finalmente 1.5% a partir de 2030. Este enfoque escalonado se diseñó para adaptarse a una proyección fiscal realista y para evitar presiones excesivas en la economía nacional.

Estas modificaciones también afectan la Ley 34 de 2008 y la Ley 38 de 2012, que regula el Fondo de Ahorro de Panamá. Con la nueva ley, se plantea un manejo fiscal más disciplinado y responsable, una estrategia que las autoridades consideran esencial para estabilizar las finanzas públicas.

Durante el tercer debate en la Asamblea, los viceministros de Economía, Eida Gabriela Saiz, y de Finanzas, Fausto Fernández, destacaron la importancia de esta reforma para evitar incumplimientos legales. En su exposición, mencionaron que el déficit fiscal a mitad de 2024 alcanzó el 4% del PIB, superando el límite anterior de 2%, lo que hacía necesario este ajuste. Señalaron que esta medida no solo tiene como objetivo alinear el déficit con la normativa, sino también reforzar la confianza de los mercados y la ciudadanía en el compromiso del gobierno con la estabilidad fiscal.


Últimas Noticias

Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos

Netanyahu advirtió que, a partir de ahora, Israel intensificará su ofensiva contra Hamás...
Panamá en Directo | “Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos”

Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

El juez de distrito James Boasberg ordenó el sábado por la noche la suspensión de las..
Panamá en Directo | “Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua”

Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, ha hecho un llamado al diálogo como la mejor..
Panamá en Directo | “Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo”

ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional

La administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, anunció que a partir de este lunes..
Panamá en Directo | “ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional”

Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), se ha destacado que la..
Panamá en Directo | “Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones”