REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 17, 2023Senacyt e Indicasat AIP colaboran con la CSS para fomentar la investigación y la innovación

Autoridades de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) y el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología (Indicasat AIP) han anunciado su colaboración estratégica para apoyar la investigación e innovación en salud en la Caja de Seguro Social (CSS). Esto se hizo oficial en la firma de convenios de cooperación entre ambas instituciones y la CSS, durante el acto de relanzamiento de la revista Médica de la CSS.
En la ceremonia, el secretario nacional de la Senacyt, Dr. Eduardo Ortega Barría, y el director interino del Indicasat AIP, Dr. Ricardo Lleonart, resaltaron la importancia de la formación de personal y el desarrollo de proyectos científicos en materia de salud, especialmente para prevenir, diagnosticar y atender enfermedades, desarrollar nuevos fármacos y equipos tecnológicos, y tomar decisiones basadas en evidencia.
La colaboración entre estas instituciones permitirá la promoción de la investigación científica en salud, la capacitación y formación del recurso humano en áreas del conocimiento afines con investigación, el intercambio interdisciplinar de investigadores, y la producción científica mediante la publicación en revistas indexadas y de revisión por pares.
La CSS inaugurará próximamente el nuevo Instituto de Investigación, Innovación y Gestión del Conocimiento en la Ciudad de la Salud, con el fin de mejorar los servicios de salud para sus asegurados y ser relevante para la salud regional y global. Los convenios firmados son significativos para fortalecer la investigación con los recursos de los programas que ofrece la Senacyt y el Indicasat AIP.
Durante los últimos tres años, la Senacyt ha apoyado 37 proyectos de investigación en el área de salud por un monto de B/.5,009,390.97. De estos, 20 proyectos fueron de Covid-19; 4 de malaria, 3 de Bioprospección,3 de Leishmaniasis, 2 de alzhéimer, 2 sobre la Enfermedad renal crónica, 1 de Madariaga, 1 de VIH y 1 de Sars-Cov-2.
La colaboración entre estas instituciones es fundamental para avanzar en las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y mejorar el bienestar de la población y del país en general.






