
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | abril 8, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Wall Street se desploma mientras Trump duplica la presión arancelaria sobre China
El clima en Wall Street se tornó sombrío este martes, tras la confirmación por parte de la Casa Blanca de que los aranceles a las importaciones chinas se elevarán, de forma inmediata, a un histórico 104%. La noticia, que llegó poco antes del cierre de los mercados, provocó una abrupta reversión en los principales índices de la Bolsa de Nueva York, que habían mostrado signos de recuperación durante la jornada.
El S&P 500, considerado el termómetro más amplio del mercado accionario estadounidense, cayó un 1.7% y cerró en su nivel más bajo en los últimos doce meses. El Dow Jones Industrial Average retrocedió cerca de un 1%, mientras que el Nasdaq, fuertemente expuesto a los sectores tecnológicos más sensibles a las relaciones comerciales globales, se desplomó un 2.3%.
Este nuevo descenso marca la cuarta jornada consecutiva de pérdidas para ambos índices principales, un reflejo del nerviosismo que se ha apoderado de los inversores desde que el presidente Donald Trump anunció la semana pasada una ola de nuevos aranceles, iniciando con un 10% a todas las importaciones, pero dejando claro que las cifras podrían escalar considerablemente.
Una escalada con múltiples frentes
En un evento público destinado a promover la industria del carbón, Trump reveló que al menos 70 países ya han manifestado su interés en entablar negociaciones para quedar exentos de las nuevas tarifas. Sin embargo, reconoció las dificultades logísticas y diplomáticas de manejar tantos frentes a la vez. Por ahora, según indicó, Japón y Corea del Sur serán los primeros en ocupar la agenda del Departamento de Comercio.
El enfrentamiento con China, sin embargo, ha tomado un cariz particularmente agresivo. Lo que comenzó con un arancel del 10% a productos chinos escaló rápidamente al 20%, luego al 34%, y ahora suma un nuevo golpe del 50% adicional, tras la represalia de Pekín, que respondió con tarifas similares a bienes estadounidenses.
Trump ha calificado estas medidas como “aranceles recíprocos”, defendiendo su postura bajo la bandera del equilibrio comercial y la protección de los trabajadores estadounidenses. No obstante, numerosos analistas advierten que el impacto sobre el consumidor final —a través de mayores precios— y sobre la inversión empresarial podría ser más severo de lo que la Casa Blanca anticipa.
Perspectivas inciertas
Mientras los mercados financieros globales absorben el impacto de esta escalada, la comunidad económica internacional expresa creciente preocupación por las implicaciones a largo plazo de esta estrategia. “Estamos viendo una combinación de inflación importada y una paralización de la inversión productiva. No es un buen cóctel para el crecimiento”, advirtió esta mañana un economista del Bank of America en declaraciones a Bloomberg.
Las señales de inestabilidad se multiplican: inversores optando por activos refugio, caída en el precio de acciones tecnológicas, y una volatilidad creciente que empieza a recordar episodios pasados de turbulencia financiera.