
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | junio 27, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Canal de Panamá urge avanzar con el lago de Río Indio ante creciente crisis hídrica
La subadministradora del Canal de Panamá, Ilya Espino de Marotta, advirtió este jueves sobre la urgente necesidad de avanzar con el proyecto del lago de Río Indio como respuesta estratégica a la creciente crisis hídrica que enfrenta el país, acentuada por el cambio climático y el aumento en la demanda de agua.
Durante su participación en el Foro Exhibición Agua 4.0, organizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), Espino de Marotta señaló que el crecimiento demográfico y económico de Panamá está ejerciendo una presión sin precedentes sobre los lagos Gatún y Alhajuela, construidos hace más de ocho décadas y que hoy enfrentan limitaciones severas para abastecer a más de dos millones de personas.
“Más de ocho plantas potabilizadoras dependen del sistema de lagos del Canal para abastecer a la población, y la situación se agrava con la disminución de lluvias y el aumento de las temperaturas. En 2023 tuvimos un déficit del 25 % en precipitaciones y 2024 ha sido el año más caluroso registrado”, alertó.
La funcionaria explicó que el proyecto del lago de Río Indio no solo busca mitigar los efectos de la sequía, sino también permitir el almacenamiento de excedentes en años de lluvias extremas, como las experimentadas en 2010 y 2016. “Este lago representa una oportunidad real de adaptación climática y resiliencia hídrica”, afirmó.
Un enfoque de desarrollo integral
Espino de Marotta subrayó que el proyecto también contempla un modelo de desarrollo sostenible para la región, con participación comunitaria y respaldo técnico, incluyendo un Censo Socioeconómico en la zona y un Programa de Reasentamiento para 2,500 personas, diseñado bajo estándares internacionales.
“Hoy no estamos hablando solo de un lago. Estamos hablando del futuro hídrico del país, de proteger el agua de millones de panameños, y de trabajar por una nueva realidad socioambiental para las familias en la cuenca del río Indio”, concluyó.







