Carlos Lehder nuevamente en prisión, juez en Colombia legaliza su captura

La Fiscalía argumentó que tras la revisión de los informes presentados por un fiscal URI de la Seccional Bogotá, el Juzgado Segundo de Control de Garantías determinó que la detención era procedente.
PANAMA EN DIRECTO - Carlos Lehder nuevamente en prisión,  juez en Colombia legaliza su captura
Carlos Lehder nuevamente en prisión, juez en Colombia legaliza su captura

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | marzo 30, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Carlos Lehder nuevamente en prisión, juez en Colombia legaliza su captura

Lehder enfrenta la justicia colombiana tras décadas

El regreso de Carlos Lehder a Colombia, tras más de cuatro décadas en el extranjero, se convirtió en un nuevo episodio judicial para el otrora poderoso narcotraficante. Lo que parecía ser un arribo sin contratiempos terminó con su captura en el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá.

Minutos atrás, un juez de control de garantías legalizó el procedimiento, despejando cualquier duda sobre la validez de su aprehensión.

Lehder, de 75 años, había pagado una condena de 33 años en Estados Unidos, donde llegó a ser sentenciado a cadena perpetua, aunque su cooperación con las autoridades le permitió obtener una reducción de pena. En 2020 quedó en libertad y desde entonces residía en Frankfurt, Alemania, gracias a su doble nacionalidad. Sin embargo, su retorno a Colombia se vio truncado por una orden de captura vigente relacionada con delitos de fabricación, tráfico y porte de armas.

Defensa y dudas legales

La abogada de Lehder, Sondra McCollins, expresó su desconcierto ante la detención de su cliente. Según sus declaraciones a diversos medios, antes del viaje se había verificado que no existían procesos pendientes en su contra en Colombia.

«Nos aseguramos de que no hubiera requerimientos judiciales activos y nos informaron que su situación estaba completamente resuelta», afirmó McCollins. Además, manifestó la preocupación del excapo por su seguridad y por las posibles implicaciones que su regreso podría tener en su vida.

¿Por qué fue legalizada la captura?

A pesar de los argumentos de la defensa, la Fiscalía argumentó que tras la revisión de los informes presentados por un fiscal URI de la Seccional Bogotá, el Juzgado Segundo de Control de Garantías determinó que la detención era procedente. En consecuencia, el juez expidió una boleta de detención provisional para Lehder, consolidando su situación como detenido.

El siguiente paso judicial

Ahora, el excapo deberá comparecer el próximo lunes 31 de marzo ante el Juzgado 18 de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá. Será esta instancia la que determine su situación jurídica definitiva, al ser el ente que emitió la orden de captura en su contra por infracciones a la Ley 30 de 1986 y por el delito de porte ilegal de armas de uso privativo de las Fuerzas Armadas.

El pasado criminal de Lehder

Carlos Lehder fue una de las figuras clave del narcotráfico en los años 70 y 80. Capturado el 4 de febrero de 1987 en una finca de Guarne, Antioquia, se convirtió en el primer gran capo colombiano extraditado a Estados Unidos. Su condena inicial a cadena perpetua fue reducida a 33 años debido a su colaboración con la justicia estadounidense.

Su incursión en el crimen organizado comenzó en la década de 1970 con una red de tráfico de autos robados en Estados Unidos, lo que lo llevó a prisión en Connecticut. Al salir en 1975, decidió incursionar en el narcotráfico, estableciendo rutas para transportar cocaína y marihuana a Estados Unidos. Su asociación con Pablo Escobar y otros narcotraficantes dio origen al Cartel de Medellín, una de las organizaciones criminales más poderosas de su tiempo.

Uno de los hitos de su carrera criminal fue la compra de un islote en las Bahamas en 1978, convirtiéndolo en un centro logístico clave para el tráfico de drogas. Además de sus actividades ilícitas, Lehder se distinguía por su intelecto y su discurso político: se declaraba nacionalista, antiimperialista y crítico de la política antidrogas de Estados Unidos.

Carlos Lehder y el dictador Manuel Antonio Noriega

Carlos Lehder delató al dictador Manuel Antonio Noriega en Estados Unidos. Durante su cooperación con la justicia estadounidense para reducir su condena, Lehder testificó en 1992 en el juicio contra el exdictador panameño.

En su declaración, Lehder afirmó que el dictador Noriega había recibido pagos del Cartel de Medellín a cambio de permitir el tráfico de drogas a través de Panamá. Su testimonio formó parte de las pruebas presentadas por la fiscalía estadounidense para demostrar que Noriega facilitó el narcotráfico mientras estuvo en el poder.

Gracias a este y otros testimonios, el dictador Noriega fue condenado en 1992 en Miami por cargos de narcotráfico, crimen organizado y lavado de dinero, recibiendo una sentencia de 40 años de prisión (posteriormente reducida a 30).

El testimonio de Lehder fue clave en el proceso, ya que confirmó el vínculo entre el Cartel de Medellín y el régimen dictatorial de Noriega.


Últimas Noticias

Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta

Comienza el último adiós al papa Francisco En el corazón del Vaticano, donde por más de..
Panamá en Directo | “Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”