
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | febrero 25, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Chile enfrenta su mayor corte eléctrico en 15 años y causa caos en transporte y servicios
Un amplio corte de suministro eléctrico sacudió a Chile este martes, dejando a gran parte del país sin luz desde Arica, en el extremo norte, hasta la región de Los Lagos, en la zona sur. La magnitud del apagón, considerado el más grande en los últimos 15 años, puso a prueba la infraestructura energética nacional y causó serias dificultades en el transporte, el comercio y los servicios esenciales.
Según el Coordinador Eléctrico Nacional, el problema se originó en una línea de transmisión de alta tensión que traslada energía desde el Desierto de Atacama hasta la capital, Santiago. Aunque las autoridades no han precisado la causa exacta de la interrupción, se sabe que el incidente provocó la desconexión de 14 de las 16 regiones del país, afectando a millones de personas.
El apagón generó complicaciones inmediatas en el transporte público, con semáforos fuera de servicio y la suspensión total del Metro de Santiago, donde miles de pasajeros tuvieron que ser evacuados de túneles y andenes oscuros. En Valparaíso, uno de los principales destinos turísticos del litoral central, también se reportaron evacuaciones en estaciones subterráneas. Videos difundidos en redes sociales mostraron a usuarios utilizando la luz de sus teléfonos móviles para desplazarse en la penumbra.
La ministra del Interior, Carolina Tohá, aseguró que edificios clave como hospitales, cárceles y sedes gubernamentales estaban activando generadores de emergencia para mantener en funcionamiento los servicios indispensables. “Estamos trabajando a toda velocidad para restablecer el suministro en la mayor parte del territorio”, declaró Tohá en conferencia de prensa, al tiempo que instó a la población a mantener la calma. Advirtió, además, que si la situación no volvía a la normalidad antes del anochecer, se aplicarían medidas de emergencia para evitar mayores complicaciones.
Por su parte, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que el “desbalance” en el sistema eléctrico causó el colapso masivo del tendido de alta tensión. Mientras tanto, la compañía Saesa —que abastece a más de un millón de clientes— informó que todos sus usuarios se quedaron sin luz durante varias horas. El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, recomendó a la población permanecer en sus hogares, pues “no es un buen momento para salir, dado que gran parte de la red de transporte y la mayoría de los semáforos están sin funcionar”.
La falta de energía también afectó la cobertura de telefonía móvil en ciertas zonas, lo que dificultó la comunicación entre los ciudadanos. En el Aeropuerto Internacional de Santiago se implementó un plan de contingencia con generadores para continuar con las operaciones de vuelo, aunque con limitaciones.
Hasta el momento, las autoridades se mantienen en alerta máxima para estabilizar el sistema eléctrico en un país que se extiende más de 4.300 kilómetros a lo largo de la costa del Pacífico sur. Se espera que la investigación oficial determine las causas exactas del incidente y establezca posibles medidas de refuerzo para prevenir futuros colapsos.