
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | septiembre 19, 2024El Parlamento Europeo se prepara para votar una resolución que busca reconocer a Edmundo González como el legítimo presidente de Venezuela. La propuesta ha sido impulsada por una alianza que incluye al Partido Popular Europeo, junto a grupos ultraconservadores y de extrema derecha como Patriotas por Europa. La votación, prevista hoy jueves al mediodía, tiene como objetivo también solicitar a la Unión Europea (UE) y sus Estados miembros que adopten esta misma postura.
El texto de la resolución ha sido objeto de intensas negociaciones durante la semana en Estrasburgo, Francia. Sin embargo, el apoyo que ha logrado hasta ahora es notablemente inferior al que obtuvo una medida similar en 2021, cuando se reconoció a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela. A pesar de esto, el Partido Popular Europeo ha unido fuerzas con los Conservadores y Reformistas Europeos, entre ellos Fratelli d’Italia, el partido de la primera ministra italiana Giorgia Meloni, así como con el grupo de extrema derecha Patriotas por Europa, en el que se integra el partido español Vox.
Este bloque de apoyo podría sumar un 50% del hemiciclo, aproximadamente 375 de los 720 escaños. Aunque no se necesita una mayoría absoluta, los impulsores de la resolución confían en que algunas delegaciones fuera de los grupos que ya respaldan el texto puedan sumarse a su favor. Por otro lado, los grupos socialdemócratas, liberales, verdes y de izquierda han expresado su rechazo, particularmente en lo que respecta al reconocimiento de González como presidente.
Los opositores al reconocimiento de González comparten gran parte del contenido de la resolución, como la condena a la represión en Venezuela y el respaldo a las sanciones contra el gobierno de Nicolás Maduro. Sin embargo, argumentan que la UE y sus Estados miembros no deben reconocer a González debido a la falta de legitimidad de su victoria electoral, un resultado que solo ha sido aceptado por Panamá y Ecuador. También citan el fracaso del reconocimiento de Juan Guaidó en 2019, el cual no logró sus objetivos y complicó las relaciones diplomáticas entre la UE y América Latina.
En cuanto a las posibles enmiendas, tanto socialdemócratas como liberales presentarán propuestas, aunque no han logrado ponerse de acuerdo en los términos exactos. Mientras los liberales reconocen la victoria de González en las elecciones de julio, los socialdemócratas rechazan la legitimidad de dichos comicios y solicitan la publicación de las actas y el respeto a la voluntad del pueblo venezolano.
La resolución, de aprobarse, tendría un carácter más simbólico que práctico, ya que la política exterior de la UE recae en los ministros de Exteriores de los Estados miembros. El Parlamento pide además que se reinstauren las sanciones contra miembros del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela y que se amplíen las ya vigentes contra el régimen de Maduro.