
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | enero 12, 2025El expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez hizo un llamado este sábado para que se lleve a cabo una intervención militar internacional en Venezuela, con el objetivo de destituir al presidente Nicolás Maduro, quien asumió recientemente su tercer mandato en medio de acusaciones de fraude electoral.
Durante un evento público en las calles de la ciudad de Cúcuta, frontera con Venezuela, Uribe afirmó: “Nosotros propugnamos una intervención militar internacional, avalada preferiblemente por Naciones Unidas, para desalojar a esos tiranos del poder y convocar elecciones libres de inmediato”. Estas palabras recibieron una ovación por parte de los asistentes, entre quienes destacaban líderes de la oposición venezolana, como María Corina Machado y Edmundo González.
Maduro, en el poder desde 2013, juró su cargo en una ceremonia que ha sido ampliamente cuestionada por Estados Unidos, la Unión Europea y varios gobiernos de América Latina. González, candidato opositor, sostiene que ganó las elecciones del 28 de julio y calificó la investidura como un “golpe de Estado”.
El evento también provocó una reacción por parte del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien a través de la red social X expresó: “A esta altura, Cúcuta ya sabe que es mejor preservar las relaciones familiares, sociales, económicas y culturales en la frontera”, acompañando su mensaje con un video del acto liderado por Uribe.
La relación entre Colombia y Venezuela atraviesa un momento tenso. Mientras el gobierno colombiano endurece su postura frente a las denuncias de violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Maduro ordenó el cierre de las fronteras con Colombia y Brasil, lo que ha generado pérdidas económicas significativas. Según Fenalco, el comercio en la frontera colombo-venezolana pierde diariamente entre 12.000 y 15.000 millones de pesos colombianos (entre 2,7 y 3,4 millones de dólares) por estas restricciones.