Gobierno de Colombia anunció posible muerte de Iván Márquez líder de las disidencias de las FARC

Por ahora, el país espera una confirmación oficial por parte del grupo disidente sobre el fallecimiento de Márquez, quien, a lo largo de su vida, participó en al menos cuatro intentos de procesos de paz
PANAMA EN DIRECTO - Gobierno de Colombia anunció posible muerte de Iván Márquez líder de las disidencias de las FARC
Gobierno de Colombia anunció posible muerte de Iván Márquez líder de las disidencias de las FARC

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | octubre 23, 2024

Luciano Marín Arango, conocido bajo el alias de Iván Márquez, líder del grupo disidente de las FARC «Segunda Marquetalia», habría muerto en Venezuela tras someterse a una intervención quirúrgica. Así lo reveló este martes Otty Patiño, comisionado de Paz del Gobierno de Colombia, quien señaló que la información, aunque preliminar y no confirmada, apunta a que su fallecimiento ocurrió durante una operación médica, y no en un contexto de enfrentamiento militar.

Una vida marcada por la guerra y la paz

Iván Márquez fue uno de los guerrilleros más notorios en la historia reciente de Colombia. Tras su participación en las negociaciones de paz que dieron lugar al Acuerdo de 2016 entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Márquez traicionó el pacto tres años después, anunciando su retorno a las armas junto a Jesús Santrich y otros antiguos miembros de la guerrilla. Juntos fundaron la Segunda Marquetalia, un grupo disidente que en la actualidad cuenta con más de 1,700 combatientes distribuidos en diversos municipios del país.

Márquez, quien sobrevivió a un atentado en 2022, quedó con graves secuelas físicas, incluyendo la pérdida de un brazo y un ojo. Desde entonces, su salud se había deteriorado, y aunque se mantuvo activo en las filas disidentes, su última aparición pública en junio de este año lo mostró visiblemente afectado por una parálisis en su lado derecho.

Operación médica y posible fallecimiento

De acuerdo con el comisionado Otty Patiño, la muerte de Márquez habría sido consecuencia de complicaciones durante una operación médica, aunque no se ha precisado el tipo de intervención. Se especula que las complicaciones pudieron estar relacionadas con los problemas de salud que arrastraba desde el atentado que sufrió, en el que resultó gravemente herido. “Era un sobreviviente, pero su cuerpo ya estaba debilitado”, comentó Patiño.

Impacto en el proceso de paz

Con la muerte de Márquez, el panorama para las negociaciones de paz entre el gobierno de Gustavo Petro y los grupos disidentes se torna incierto. La Segunda Marquetalia, fundada por Márquez tras su ruptura con el Acuerdo de Paz, ha sido uno de los principales actores armados que el gobierno de Petro busca desarmar mediante el diálogo.

Patiño aprovechó para hacer un llamado a los miembros del grupo insurgente a continuar en el camino de la paz, pese a la posible pérdida de su líder: “Este es un momento crucial. La paz no depende de una sola persona, y esperamos que la Segunda Marquetalia mantenga su compromiso con el proceso”.

Un legado de violencia

Iván Márquez acumuló a lo largo de su vida criminal una larga lista de condenas, sumando más de 400 años de prisión por diversos crímenes, incluyendo masacres, ataques terroristas y secuestros. Entre los hechos más atroces que se le atribuyen están la toma guerrillera de Miraflores en 1998, que dejó más de 40 muertos y decenas de secuestrados, así como la masacre de siete personas en Puerto Rico, Caquetá, en el año 2000, entre las que se encontraba el congresista Diego Turbay Cote.

Además de enfrentar múltiples condenas, Márquez tenía más de 80 órdenes de captura en su contra por delitos que incluían terrorismo, narcotráfico, homicidio y secuestro. También era buscado por la Interpol y se enfrentaba a una solicitud de extradición por parte de Estados Unidos.

Un nuevo capítulo en la historia de la Segunda Marquetalia

A pesar de los esfuerzos del gobierno colombiano por alcanzar la paz, la Segunda Marquetalia se ha expandido en los últimos años, operando en al menos 300 municipios de Colombia. El grupo armado continúa siendo una amenaza para la estabilidad del país, aunque la muerte de su líder podría marcar un punto de inflexión en las negociaciones con el gobierno.

Por ahora, el país espera una confirmación oficial por parte del grupo disidente sobre el fallecimiento de Márquez, quien, a lo largo de su vida, participó en al menos cuatro intentos de procesos de paz con el Estado colombiano.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”

Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro

De acuerdo con el balance oficial, 28 personas han sido detenidas desde el inicio del operativo,..
Panamá en Directo | “Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro”