Las embajadas de E.U. presionan a empresas para que renuncien a políticas de diversidad

Los contratistas del Departamento de Estado de E.U. deben firmar un formulario de certificación donde se comprometen a no implementar políticas DEI
PANAMA EN DIRECTO - Las embajadas de E.U. presionan a empresas para que renuncien a políticas de diversidad
Las embajadas de E.U. presionan a empresas para que renuncien a políticas de diversidad

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 1, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Las embajadas de E.U. presionan a empresas para que renuncien a políticas de diversidad

En un giro significativo en la política internacional de E.U., las embajadas de este país han comenzado a enviar cartas a los contratistas que operan en diversas naciones, exigiendo que certifiquen que no están implementando programas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI) que contravengan las directrices del presidente Donald Trump, las cuales prohíben las preferencias basadas en raza y sexo. Las cartas, que han sido enviadas a empresas en países como Dinamarca, Francia y Bélgica, son parte de un esfuerzo por garantizar el cumplimiento de un decreto presidencial firmado en enero de 2025 que revoca políticas de inclusión que, según la administración Trump, favorecen la discriminación y la segregación.

En particular, los contratistas del Departamento de Estado de E.U. deben firmar un formulario de certificación donde se comprometen a no implementar políticas DEI que entren en conflicto con el mandato presidencial. En el caso de las embajadas, como la de Dinamarca, la certificación no solo tiene un carácter formal, sino que también influye directamente en las decisiones de pago por parte del Gobierno de EE.UU.

La acción de las embajadas va más allá de las fronteras estadounidenses, pues la administración Trump ha dejado claro que su postura contra las políticas de DEI es global. En una de las cartas obtenidas por BFMTV, se recalca que el decreto es aplicable a todos los proveedores y prestadores de servicios del Gobierno estadounidense, sin importar su nacionalidad o el país en el que operen. De hecho, se requiere que las empresas extranjeras firmen una declaración certificando que están cumpliendo con las normativas. En caso de negativa, se solicita una explicación detallada que será enviada a los servicios legales de E.U.

Desde el Departamento de Estado, la portavoz Tammy Bruce explicó que estas cartas buscan garantizar el cumplimiento del decreto presidencial en todas las embajadas y consulados locales, y que el proceso es simplemente una forma de autocertificación.

La administración Trump ha sido clara en su rechazo a las políticas DEI, a las que califica de «discriminación ilegal e inmoral», e incluso ha llegado a responsabilizarlas de fenómenos como el accidente aéreo en Washington y los incendios forestales en California. Por su parte, las iniciativas DEI buscan fomentar la inclusión de grupos históricamente subrepresentados en el ámbito laboral, promoviendo la diversidad racial, de género y de clase.

Sin embargo, las cartas no han sido bien recibidas en Europa. Gobiernos como el de Bélgica ya han anunciado que investigarán las implicaciones legales de estas acciones, ya que podrían entrar en conflicto con leyes locales que protegen el derecho de las empresas a promover la inclusión. La Comisión Europea, por su parte, también mostró su preocupación, destacando que, a pesar de la controversia, apoyan la creación de ambientes laborales diversos que promuevan la innovación.

En Dinamarca, las empresas se enfrentan al desafío de adaptarse a las nuevas directrices impuestas por el Gobierno estadounidense. Kinga Szabo Christensen, de la organización Danish Industry, subrayó que, a pesar de las dificultades, las empresas danesas seguirán defendiendo la creación de espacios inclusivos, pues consideran que la diversidad es clave para mantener la competitividad y la innovación en el mercado global.


Últimas Noticias

Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta

Comienza el último adiós al papa Francisco En el corazón del Vaticano, donde por más de..
Panamá en Directo | “Tras su partida, el papa Francisco será velado en la intimidad de Casa Santa Marta”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”