Meta abandona el programa de verificación de datos y apuesta por las notas comunitarias

Según Zuckerberg, la medida busca adaptarse a un «panorama político y social cambiante» y promover un enfoque más amplio de la libertad de expresión.
PANAMA EN DIRECTO - Meta abandona el programa de verificación de datos y apuesta por las notas comunitarias
Meta abandona el programa de verificación de datos y apuesta por las notas comunitarias

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 7, 2025

La multinacional Meta, propietaria de Facebook, Instagram y WhatsApp, ha anunciado un giro radical en su estrategia de moderación de contenido al eliminar su programa de verificación de datos. La decisión fue comunicada por el CEO de la empresa, Mark Zuckerberg, el martes 7 de enero de 2025, y marca un importante cambio en las políticas de la compañía.

Según Zuckerberg, la medida busca adaptarse a un «panorama político y social cambiante» y promover un enfoque más amplio de la libertad de expresión. En lugar de confiar en verificadores externos, Meta implementará un modelo similar al de las “Community Notes” (notas comunitarias) que ya utiliza la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El nuevo modelo: cómo funcionarán las notas comunitarias

Con este sistema, los usuarios serán los responsables de identificar publicaciones potencialmente engañosas y añadir notas que proporcionen contexto. Estas notas serán evaluadas por otros usuarios, quienes determinarán si son útiles o no basándose en criterios como la claridad y la calidad de las fuentes citadas.

El objetivo es fomentar una moderación colaborativa, donde la diversidad de opiniones entre los evaluadores asegure la neutralidad y calidad de las notas publicadas. En palabras de Lionel Kaplan, presidente de Dicenda, agencia especializada en contenidos para redes sociales:
«Nos basamos en los usuarios más activos de la plataforma para aumentar la calidad de los contenidos, como ocurre en Wikipedia.»

¿Qué implica este cambio?

Aunque Meta asegura que continuará moderando de forma estricta temas sensibles como drogas, terrorismo y explotación infantil, la eliminación de los verificadores externos ha generado debate. Este sistema, que hasta ahora dependía de expertos y organizaciones especializadas, había sido clave para combatir la desinformación en sus plataformas.

Críticos de la decisión argumentan que las notas comunitarias podrían ser susceptibles a sesgos o manipulaciones por parte de grupos organizados, mientras que defensores sostienen que este enfoque descentralizado permitirá una mayor diversidad de perspectivas.

Zuckerberg justificó el cambio señalando que los sistemas de verificación actuales «cometían demasiados errores». Además, destacó que esta medida fomenta la participación activa de los usuarios y refuerza la transparencia.

Antecedentes: el modelo de X

La idea no es nueva. Desde 2021, X utiliza las notas de contexto como herramienta de moderación colectiva. Estas comenzaron como un proyecto piloto y se consolidaron tras la adquisición de la plataforma por Elon Musk en 2022.

El sistema en X funciona de forma similar: las notas son creadas por usuarios registrados, revisadas por otros voluntarios, y se publican solo si alcanzan un consenso amplio y diverso. Este modelo ha demostrado ser efectivo en ciertos casos, aunque no está exento de controversias.

Meta, en busca de equilibrio entre libertad y moderación

Con esta transición, Meta se enfrenta al desafío de equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad de combatir la desinformación. Aunque las notas comunitarias prometen ser una herramienta poderosa, su eficacia dependerá en gran medida de la participación y compromiso de los usuarios.

Este cambio, que inicialmente se implementará en Estados Unidos, podría marcar el inicio de una nueva era en la moderación de contenido digital. Solo el tiempo dirá si la apuesta de Meta logra fortalecer la confianza en sus plataformas o si, por el contrario, agrava los problemas de desinformación que ya enfrenta la compañía.


Últimas Noticias

Donald Trump anuncia creación de un nuevo organismo arancelario en EE. UU.: ¿qué significa para la economía global?

Según Trump el ERS tiene como objetivo captar los ingresos provenientes de aranceles e impuestos aplicados..
Panamá en Directo | “Donald Trump anuncia creación de un nuevo organismo arancelario en EE. UU.: ¿qué significa para la economía global?”

Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo

Esta disposición revierte una política activa durante el mandato del expresidente Donald Trump, quien en 2019..
Panamá en Directo | “Estados Unidos retira a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo”

Juicio del caso Odebrecht arrancará con pruebas claves pendientes de asistencia judicial

A pocos días del inicio del juicio a 25 personas imputadas por el delito de blanqueo..
Panamá en Directo | “Juicio del caso Odebrecht arrancará con pruebas claves pendientes de asistencia judicial”

Edmundo González Urrutia refuerza su estrategia diplomática en Guatemala

La agenda de González en Guatemala incluye una reunión clave con el presidente Bernardo Arévalo, prevista..
Panamá en Directo | “Edmundo González Urrutia refuerza su estrategia diplomática en Guatemala”

Operativo marítimo de El Salvador incauta droga valorada en más de 100 millones de dólares

Nayib Bukele, anunció un contundente operativo contra el narcotráfico que resultó en la incautación de 4,3..
Panamá en Directo | “Operativo marítimo de El Salvador incauta droga valorada en más de 100 millones de dólares”