México excluye al rey de España de la toma de posesión de su nueva presidenta

México excluye al rey de España de la toma de posesión de su nueva presidenta: una decisión histórica que tensa la relación bilateral
PANAMA EN DIRECTO - México excluye al rey de España de la toma de posesión de su nueva presidenta
México excluye al rey de España de la toma de posesión de su nueva presidenta

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | septiembre 26, 2024

La reciente decisión del gobierno de México de no invitar al rey Felipe VI a la ceremonia de toma de posesión de Claudia Sheinbaum como presidenta el próximo 1 de octubre ha provocado una respuesta inesperada y significativa por parte del gobierno español, que ha optado por no asistir al evento en señal de protesta. Este movimiento marca un episodio sin precedentes en la historia de las relaciones entre ambos países.

La exclusión del monarca español se debe a una serie de tensiones diplomáticas iniciadas en 2019, cuando el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, envió una carta al rey solicitando una disculpa por los abusos cometidos durante la conquista de México. La falta de respuesta a esta misiva ha sido la razón principal esgrimida por Sheinbaum para no invitar a Felipe VI a su toma de posesión.

En su lugar, el gobierno de España, liderado por el presidente Pedro Sánchez, ha decidido no enviar a ningún representante oficial, una medida que subraya el deterioro de la relación bilateral y añade un nuevo capítulo a la crisis diplomática que se arrastra desde hace varios años. Esta decisión es inédita, ya que el monarca español ha representado a su país en múltiples investiduras presidenciales en América Latina a lo largo de las últimas décadas.

Claudia Sheinbaum, quien asumirá el cargo con un sólido respaldo electoral, contará con la presencia de al menos 16 jefes de Estado, en su mayoría de América Latina, así como con una delegación de alto nivel de Estados Unidos encabezada por la primera dama, Jill Biden. La lista de invitados incluye también a mandatarios de otros continentes, como el presidente de Ghana y un representante del gobierno alemán.

Esta exclusión y la consecuente respuesta española reflejan la complejidad de las relaciones entre España y sus antiguas colonias en América Latina, donde la memoria histórica sigue siendo un tema sensible y de debate. Mientras tanto, la comunidad internacional observa atentamente cómo estos desencuentros diplomáticos podrían influir en la dinámica futura entre México y España.


Últimas Noticias

Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos

Netanyahu advirtió que, a partir de ahora, Israel intensificará su ofensiva contra Hamás...
Panamá en Directo | “Israel lanza nueva ofensiva en Gaza y causa múltiples muertos y heridos”

Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua

El juez de distrito James Boasberg ordenó el sábado por la noche la suspensión de las..
Panamá en Directo | “Trump acelera deportaciones de migrantes venezolanos vinculados al Tren de Aragua”

Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo

El Arzobispo de Panamá, José Domingo Ulloa, ha hecho un llamado al diálogo como la mejor..
Panamá en Directo | “Gremios docentes anuncian paro por reforma a la CSS mientras Arzobispo Ulloa llama al diálogo”

ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional

La administradora general de la ASEP, Zelmar Rodríguez Crespo, anunció que a partir de este lunes..
Panamá en Directo | “ASEP investiga causas de la explosión en termoeléctrica provocó apagón nacional”

Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones

Desde la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), se ha destacado que la..
Panamá en Directo | “Proyecto de Ley 163, el primer paso para salvar el sistema de pensiones”