Ministra de Educación reitera su llamado a clases normales pese a paro docente

La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha instado a los padres de familia a que envíen a sus hijos a las escuelas este jueves 3 y viernes 4 de abril, pues las clases se llevarán
PANAMA EN DIRECTO - Ministra de Educación reitera su llamado a clases normales pese a paro docente
Ministra de Educación reitera su llamado a clases normales pese a paro docente

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 1, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Ministra de Educación reitera su llamado a clases normales pese a paro docente

La ministra de Educación, Lucy Molinar, ha instado a los padres de familia a que envíen a sus hijos a las escuelas este jueves 3 y viernes 4 de abril, pues las clases se llevarán a cabo con normalidad, a pesar del paro de 48 horas convocado por los gremios magisteriales. Este paro, que responde a la reciente Ley 462 del 18 de marzo de 2025, la cual reforma la Caja de Seguro Social (CSS), ha generado un profundo desacuerdo entre el sector docente y el Gobierno.

En un contundente mensaje, la ministra Molinar subrayó que el derecho a la educación de los estudiantes debe prevalecer por encima de cualquier otra consideración, incluyendo las protestas políticas.

“El derecho a la educación del estudiante está por encima de las voluntades mías y de cualquiera. Tenemos que hacer cumplir la norma, y el derecho a la educación está primero», enfatizó.

La ministra también hizo hincapié en que no se puede permitir que este derecho fundamental sea vulnerado por decisiones ajenas al ámbito educativo.

Molinar agregó que es crucial que no se caiga en lo que calificó como una “trampa” planteada por los grupos docentes que están promoviendo esta paralización, a los cuales acusó de intentar generar pánico y confusión. “Si quieren hacer política, que lo hagan fuera del sistema educativo”, declaró con firmeza.

Los gremios magisteriales, agrupados en la Alianza Pueblo Unido por la Vida, ratificaron su decisión de paralizar las labores el pasado 29 de marzo. Esta alianza incluye al Frente de Acción Magisterial (FAM), la Unión Nacional de Educadores de Panamá (Unep) y la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), entre otros. Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof), dejó claro que los sindicatos no descartan la posibilidad de convocar una huelga indefinida tras la Semana Santa, si el Gobierno no modifica la Ley 462, la cual, según los educadores, precariza las condiciones de trabajo de los docentes y empobrece a las familias panameñas.

Este paro de 48 horas es el segundo que se lleva a cabo en menos de dos semanas, después de la primera paralización el 21 de marzo. Frente a este panorama, el Ministerio de Educación (Meduca) ha advertido que se aplicarán sanciones a los educadores que participen en el paro, incluidos descuentos salariales, en cumplimiento con la normativa vigente.

Además, el Meduca ha denunciado que algunos docentes han utilizado espacios educativos, como los actos cívicos, para adoctrinar a los estudiantes con consignas políticas, lo que constituye una clara violación a la Ley Orgánica de Educación. La ministra Molinar también informó que varios directores de escuelas han sido amenazados por algunos gremios, quienes buscan imponer su control sobre el sistema educativo.

En respuesta a esta situación, la Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que expresó su preocupación por las posibles acciones de adoctrinamiento político en las aulas. La institución defendió el derecho de los estudiantes a recibir una educación libre de influencias ideológicas, en un ambiente que fomente el pensamiento crítico, el respeto a la diversidad de ideas y el acceso a conocimientos basados en la formación integral.

Este conflicto llega en un momento clave, cuando la Ley 285 de Panamá, que establece el marco de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, subraya la importancia de garantizar un entorno educativo seguro y libre de presiones ideológicas, centrado en el desarrollo académico y personal de los estudiantes.


Últimas Noticias

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”

Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera

En una decisión que marca un nuevo capítulo en la saga judicial que ha rodeado a..
Panamá en Directo | “Justicia absuelve a Federico Suárez y otros siete acusados por peculado en la Autopista Arraiján-La Chorrera”

Pete Hegseth, secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino

El secretario de Defensa de los Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizará en Panamá este lunes 7..
Panamá en Directo | “Pete Hegseth,  secretario de Defensa de E.U. , llega el 7 de abril para reunirse con el presidente Mulino”

Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida

Hasta la tarde de ayer, su equipo legal aún no tenía claridad sobre cuándo y cómo..
Panamá en Directo | “Martinelli en vilo: incertidumbre y tensiones diplomáticas complican su salida”