REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 14, 2024Propuestas ambiciosas para combatir el desempleo juvenil resaltan en el segundo debate presidencial
El Centro Deportivo La Bacita, en David, Chiriquí, fue el escenario del segundo debate presidencial en Panamá, organizado por la Asociación Panameña de Debate (Aspade) y avalado por el Tribunal Electoral. Transmitido en cadena nacional por Sertv , el evento comenzó a las 7:30 p.m., con siete candidatos presidenciales presentes y la notable ausencia del candidato de Realizando Metas, José Raúl Mulino.
El debate se estructuró en cuatro temas principales: corrupción, economía juvenil, descentralización y preparación competitiva. Desde el inicio, las discusiones estuvieron marcadas por un intenso intercambio de opiniones entre los participantes.
En el marco del debate presidencial en Panamá, los candidatos ofrecieron propuestas ambiciosas y variadas para abordar la problemática del desempleo juvenil, destacando la importancia de generar oportunidades laborales y mejorar las condiciones económicas para la juventud del país.
Rómulo Roux, candidato de Cambio Democrático y el Partido Panameñista, anunció un programa llamado «Mi primer empleo», con el objetivo de crear 500 mil empleos en cinco años. Este plan incluiría pasantías para jóvenes y beneficios fiscales para las empresas participantes. Además, se comprometió a que 15 mil jóvenes aprendan inglés cada año.
Sin embargo, José Gabriel Carrizo, del Partido Revolucionario Democrático y el Movimiento Liberal Republicano Nacionalista, acusó a Roux de replicar programas ya existentes y propuso la instalación de fábricas de semiconductores como una forma rápida de generar empleo. También prometió reducir la tasa hipotecaria para facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes.
Por su parte, Martín Torrijos, del Partido Popular, presentó el programa «Mi primera chamba», dirigido a los egresados universitarios en búsqueda de empleo, con el objetivo de vincular la formación académica con las necesidades del mercado laboral.
Otros candidatos también ofrecieron soluciones. Maribel Gordón, por la libre postulación, prometió impulsar el arte y la cultura como fuentes de empleo, mientras que Ricardo Lombana del Movimiento Otro Camino propuso un «programa de aprendices» para que las empresas contraten jóvenes y un fondo de apoyo no reembolsable para el emprendimiento, con énfasis en tecnología.
Melitón Arrocha, de la libre postulación, abogó por establecer una incubadora de ideas para rescatar a jóvenes con proyectos tecnológicos, mientras que Zulay Rodríguez, también de la libre postulación, centró su discurso en combatir la migración irregular, advirtiendo sobre la supuesta pérdida de empleos a manos de migrantes.
El evento culminó a las 9:47 p.m., dejando en claro los diferentes enfoques y visiones de los candidatos respecto a los desafíos que enfrenta el país. El tercer y último debate está programado para el 17 de abril, antes de las elecciones presidenciales el 5 de mayo.