Santuario de Ballenas del Atlántico Sur: controversias y posibles impactos en la pesca regional

Santuario de Ballenas del Atlántico Sur: controversias y posibles impactos en la pesca regional
PANAMA EN DIRECTO - Santuario de Ballenas del Atlántico Sur: controversias y posibles impactos en la pesca regional
Santuario de Ballenas del Atlántico Sur: controversias y posibles impactos en la pesca regional

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | septiembre 25, 2024

La creación del Santuario de Ballenas del Atlántico Sur (SAWS, por sus siglas en inglés), una propuesta que lleva más de dos décadas en discusión, será nuevamente evaluada esta semana en la 69ª reunión bienal de la Comisión Ballenera Internacional (IWC69), que se celebra en Lima. Panamá, como uno de los 88 países miembros del comité, tendrá que decidir su postura ante esta iniciativa y otras resoluciones importantes para la protección de las ballenas y cetáceos.

El IWMC World Conservation Trust, una organización que aboga por el uso sostenible de los recursos marinos, se opone firmemente a la creación de este santuario. Según su presidente, Eugene Lapointe, la propuesta del SAWS podría afectar negativamente a las pesquerías locales del Atlántico Sur, que han trabajado durante años en pro de la seguridad alimentaria regional. Lapointe argumenta que la implementación del santuario, aunque bien intencionada para la protección de las ballenas, impondría restricciones sobre otras actividades marinas, impactando a comunidades costeras que dependen de estos recursos para su subsistencia.

“El uso sostenible garantiza que los recursos marinos, incluidas las ballenas, puedan gestionarse de manera responsable sin dañar a las poblaciones o a los ecosistemas”, señala Lapointe. Añade que sería contradictorio que países latinoamericanos, que han liderado iniciativas de Economía Azul y pesca sostenible, apoyen un santuario que podría limitar su capacidad de gestionar sus propios recursos.

Además, quienes se oponen al SAWS argumentan que este proyecto podría vulnerar la soberanía de los países latinoamericanos al imponer restricciones en sus Zonas Económicas Exclusivas (ZEE), comprometiendo su autonomía en la gestión de los recursos marinos. En lugar de apoyar santuarios externos, sugieren que los países de la región deberían fortalecer proyectos de conservación existentes, como el Proyecto del Gran Ecosistema Marino del Caribe (CLME+) y el Fondo para el Arrecife Mesoamericano (Fondo SAM), que ya promueven la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos marinos.

Por otro lado, se argumenta que no existe una base sólida para la creación del SAWS, ya que la Comisión Ballenera Internacional cuenta con medidas de conservación efectivas, como la moratoria sobre la caza comercial de ciertas especies y el Procedimiento de Gestión Revisado (RMP), que establece límites sostenibles de captura.

La propuesta original, presentada por Brasil, busca prohibir cualquier tipo de actividad de caza de ballenas durante al menos 20 años en un área que se extendería desde el ecuador hasta el Cabo de Hornos, y desde Sudamérica hasta África Occidental. Sin embargo, esta iniciativa ha sido rechazada 12 veces en el pasado, reflejando la controversia y el desacuerdo que genera entre los países miembros de la comisión.

Independientemente de la postura que adopten los miembros de la CBI en Lima, los países latinoamericanos deberán evaluar detenidamente las repercusiones económicas, políticas y ambientales que este santuario podría tener a mediano y largo plazo.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera”

“Defender nuestra soberanía es cumplir con un deber nacional. Si rechazar la presencia militar extranjera conlleva..
Panamá en Directo | “Torrijos: “Me quitaron la visa por oponerme a la injerencia extranjera””

Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña

A pesar de la medida en su contra, aseguró que continuará firme en su camino político:..
Panamá en Directo | “Lombana reacciona a medida de E. U. con defensa de la soberanía panameña”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”