
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 11, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Ucrania acepta alto el fuego de 30 días mientras E.U. busca que Rusia se sume a la tregua
En un esfuerzo por reducir las hostilidades, el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, anunció este martes que su país ha aceptado la propuesta de alto el fuego por 30 días impulsada por Estados Unidos. La decisión se tomó tras una reunión de alto nivel en Yeda, Arabia Saudita, donde funcionarios ucranianos y estadounidenses sostuvieron intensas negociaciones.
El alto el fuego, que se aplicaría en toda la línea de combate con Rusia, no solo en tierra sino también en el aire y el mar, dependerá de que Moscú también lo acepte. “Estamos listos para dar este paso, lo vemos como algo positivo, pero es crucial que Estados Unidos convenza a Rusia de sumarse”, declaró Zelensky tras el encuentro.
Estados Unidos levanta restricciones y presiona por un acuerdo
Tras la reunión, Estados Unidos emitió un comunicado en el que confirmó su disposición a levantar la pausa en el intercambio de inteligencia con Ucrania y a reanudar la asistencia en materia de seguridad. Sin embargo, Washington dejó claro que la continuidad de la tregua dependerá de la reciprocidad rusa.
El gobierno estadounidense también enfatizó que el alto el fuego podría extenderse más allá de los 30 días si ambas partes lo acuerdan. “Kyiv ha expresado su voluntad de aceptar esta tregua provisional, pero su implementación solo será posible si la Federación Rusa la acata simultáneamente”, subrayó el comunicado.
Además del alto el fuego, las delegaciones discutieron un posible acuerdo sobre el comercio de minerales estratégicos, con el objetivo de fortalecer la economía ucraniana y garantizar su seguridad a largo plazo.
Tensiones con Washington y la postura de Trump
El encuentro en Yeda también sirvió para recomponer el diálogo entre Ucrania y la administración de Donald Trump, después de una reciente disputa pública entre ambos gobiernos. Representantes estadounidenses, entre ellos el secretario de Estado Marco Rubio y el asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz, participaron en las conversaciones, marcando la primera reunión formal entre ambos países desde que Estados Unidos suspendió temporalmente el envío de ayuda militar a Ucrania.
Antes de la reunión, Rubio indicó que Washington quería conocer con más detalle la posición de Ucrania y evaluar qué concesiones podría hacer Kyiv en el marco de las negociaciones de paz. Aunque Ucrania no ha manifestado su disposición a ceder territorio, Trump ha sugerido en varias ocasiones que podría ser necesario para alcanzar un acuerdo con Rusia.
Ataques en Rusia y el panorama en el frente de guerra
Mientras las negociaciones tenían lugar, Rusia informó haber sufrido un ataque masivo con drones ucranianos, con 337 aparatos derribados, incluidos 91 dirigidos contra la región de Moscú. Según fuentes rusas, tres personas murieron y al menos seis resultaron heridas. De confirmarse estas cifras, este ataque sería uno de los mayores realizados por Ucrania contra territorio ruso desde el inicio del conflicto.
Actualmente, cerca del 20% del territorio ucraniano está bajo control ruso, incluyendo vastas porciones de las regiones de Donetsk, Luhansk, Jersón y Zaporiyia. Putin ha reiterado que su objetivo es consolidar el control sobre estas áreas, lo que complica el camino hacia un acuerdo de paz duradero.
La reunión en Yeda marca un paso significativo en la búsqueda de una solución diplomática al conflicto. Sin embargo, la implementación del alto el fuego sigue dependiendo de la respuesta de Moscú y de las condiciones que Estados Unidos y sus aliados consideren aceptables.