La Asamblea Nacional propone revisar la edad de jubilación en seis años

Esta propuesta plantea que, dentro de seis años, se realice un estudio actuarial que determine si es necesaria la modificación de la edad de jubilación para garantizar la sostenibilidad del sistema.
PANAMA EN DIRECTO - La Asamblea Nacional propone revisar la edad de jubilación en seis años
La Asamblea Nacional propone revisar la edad de jubilación en seis años

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | febrero 27, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | La Asamblea Nacional propone revisar la edad de jubilación en seis años

La Asamblea Nacional se encuentra inmersa en un debate sobre el futuro del sistema de pensiones. Un grupo de diputados, provenientes de diversas bancadas, presentó una iniciativa para modificar la Ley Orgánica 51 de la Caja de Seguro Social (CSS). Esta propuesta plantea que, dentro de seis años, se realice un estudio actuarial que determine si es necesaria la modificación de la edad de jubilación para garantizar la sostenibilidad del sistema.

Según el proyecto, si el análisis concluye que se debe incrementar la edad de retiro, el ajuste no superará los tres años. Por otro lado, en el caso de que el estudio revele la necesidad de realizar aportes adicionales, el gobierno deberá asumir el desembolso sin perjudicar los derechos adquiridos por los afiliados.

El diputado José Pérez Barboni, representante del Movimiento Otro Camino, destacó que se ha alcanzado un consenso técnico entre la mayoría de las bancadas, a excepción de la del Partido Revolucionario Democrático. Pérez Barboni subrayó que la decisión es de carácter “técnico y no político”, lo que refuerza la importancia de basar la reforma en estudios y datos concretos.

Para llevar a cabo este análisis, la CSS destinará recursos para contratar tres estudios actuariales realizados por:

  • Una firma internacional especializada en seguridad social,
  • Una entidad académica o centro de estudios actuariales,
  • Un organismo internacional o entidad con experiencia en pensiones.

La dirección general de la CSS se encargará de seleccionar a la primera y segunda opción, mientras que la junta directiva designará a la tercera. En caso de que alguna de las entidades se niegue a participar, se buscará a la siguiente opción evaluada. Además, la iniciativa establece que las decisiones de contratación serán definitivas en la vía gubernativa, siendo la Corte Suprema de Justicia el único foro para dirimir cualquier reclamo.

Esta propuesta surge en un contexto en el que el gobierno del presidente José Raúl Mulino ya había presentado un documento a la Asamblea, el cual proponía aumentar la edad de retiro de 57 a 60 años para las mujeres y de 62 a 65 años para los hombres. Dicho planteamiento generó un intenso debate en diferentes sectores. Durante entrevistas, Dino Mon, director de la CSS, enfatizó la necesidad de esta medida, advirtiendo que “no se puede contar con una pirámide de cotizantes para financiar las pensiones” y abogó por una mayor contribución tanto del sector patronal como del Estado.

El proyecto de ley, identificado como 163, llegó a la Asamblea el pasado 6 de noviembre. La Comisión de Trabajo, Salud y Desarrollo Social aprobó el documento en su primer debate tras un amplio proceso de consultas que incluyó incluso visitas a las provincias del país. Las discusiones en el pleno han sido particularmente intensas, evidenciadas por enfrentamientos verbales y la activa participación del público en las gradas, que ha manifestado su opinión mediante aplausos, abucheos y silbidos.

Recientemente, el presidente Mulino advirtió que, de no aprobarse la ley en los términos adecuados, ejercerá su derecho al veto, resaltando la urgencia de avanzar en una reforma que asegure la estabilidad del sistema de seguridad social. Este jueves 27 de febrero se completó la lectura de más de 250 modificaciones al proyecto. A pesar de ello, la Asamblea aún debe consolidar todas las propuestas en un único documento que será objeto de un segundo y tercer debate, programados para retomar la discusión después de los carnavales, a partir del jueves 6 de marzo.

La iniciativa y las recientes declaraciones del presidente subrayan la importancia y sensibilidad del tema, que se posiciona como uno de los asuntos más relevantes y debatidos en la agenda legislativa de Panamá.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia

La mujer —capturada el sábado 14 de junio en Florencia, Caquetá— sería conocida bajo el alias..
Panamá en Directo | “Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”