
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | febrero 17, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Asamblea decide estructura de tres bloques para debatir reforma a la CSS
El segundo debate del proyecto de ley N° 163, que busca modificar la Ley Orgánica de la Caja de Seguro Social (CSS), se vio retrasado este lunes 17 de febrero durante casi seis horas debido a desacuerdos entre la junta directiva de la Asamblea Nacional y los líderes de las bancadas de diputados.
El pleno legislativo, que estaba programado para iniciar a las 10:00 a.m., no comenzó hasta alrededor de las 4:00 p.m. El motivo principal del atraso fue la falta de consenso en la metodología para el debate. Mientras la coalición Vamos y el Partido Panameñista propusieron dividir la discusión en tres bloques, el Movimiento Otro Camino (MOCA), en conjunto con las bancadas de Realizando Metas (RM) y Cambio Democrático (CD), sugirió una división en dos bloques.
Finalmente, con 43 votos a favor, el pleno optó por la estructura en tres bloques, propuesta por la coalición Vamos y el Partido Panameñista. Esta metodología permitirá debatir los artículos del proyecto de ley de manera segmentada:
- Primer bloque: Artículos del 2 al 50, que se centran en la gobernanza y administración de la CSS.
- Segundo bloque: Artículos del 51 al 112, referentes al fondo de inversión y el sistema de salud.
- Tercer bloque: Artículos del 113 en adelante, que abordan el modelo del programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).
Cada diputado tendrá un tiempo de intervención de 30 minutos por bloque, con la posibilidad de una segunda ronda de 30 minutos adicionales. Al finalizar cada bloque, se realizará una votación artículo por artículo.
En el debate, la diputada Janine Prado, jefa de bancada de la coalición Vamos, resaltó que esta metodología permitirá un análisis detallado de cada modificación.
“Es la forma más responsable de que los diputados conozcan en profundidad las propuestas de cambio, bloque por bloque. Llamo a la unidad de todos para avanzar en este proceso”, Janine Prado.
No obstante, no todos comparten esta visión. El diputado Luis Eduardo Camacho, de RM, expresó su preocupación por la prolongación del debate, argumentando que el proyecto ya ha sufrido múltiples retrasos y que dividirlo en tres bloques podría extender aún más su aprobación.
“La mayoría de los artículos, especialmente los relacionados con la gobernanza, contarán con el respaldo de la mayoría, por lo que debemos evitar alargar innecesariamente el proceso”, Luis Eduardo Camacho.
Asimismo, el diputado José Pérez Barboni, representante de MOCA, advirtió que la extensión del debate podría tener consecuencias económicas. Barboni indicó que el incremento en las sesiones podría afectar el financiamiento de las pensiones de febrero y marzo, obligando al Ministerio de Salud a solicitar hasta $182 millones para cubrir los gastos adicionales.
“Si el debate se extiende a tres bloques, es probable que el ministro de Salud deba recurrir a un financiamiento extra, lo que complicaría aún más la situación”, José Pérez Barboni.
Por otro lado, los defensores de la metodología, integrados en la coalición Vamos y el Partido Panameñista, sostienen que la división en bloques es clave para lograr una reforma sólida y sin contratiempos, evitando errores que en el pasado han provocado protestas masivas, como ocurrió con la aprobación del contrato minero a finales de 2023.