Biden busca limitar el acceso de China y Rusia al mercado automotriz estadounidense

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado una propuesta que busca prohibir la comercialización de automóviles fabricados con tecnología vinculada a China y Rusia, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. Esta
PANAMA EN DIRECTO - Biden busca limitar el acceso de China y Rusia al mercado automotriz estadounidense
Biden busca limitar el acceso de China y Rusia al mercado automotriz estadounidense

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | septiembre 24, 2024

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha presentado una propuesta que busca prohibir la comercialización de automóviles fabricados con tecnología vinculada a China y Rusia, con el objetivo de proteger la seguridad nacional. Esta medida afectaría principalmente a los vehículos conectados, aquellos que intercambian datos con infraestructuras o servicios del fabricante, y a los vehículos autónomos que operan sin conductor.

La propuesta, anunciada el 23 de septiembre, abre un período de 30 días para que el público y las empresas automotrices presenten comentarios y sugerencias. Se espera que la normativa entre en vigor antes del 20 de enero de 2025, cuando Biden deje el cargo, con la intención de bloquear el acceso de empresas chinas y rusas al mercado estadounidense.

El principal motivo detrás de esta regulación es el temor a que estas tecnologías extranjeras puedan ser utilizadas para acceder a información privada de los conductores y de infraestructuras críticas en Estados Unidos, como carreteras y sistemas de transporte. En una conferencia de prensa, la secretaria de Comercio, Gina Raimondo, destacó los peligros de los módulos Bluetooth, celulares y wifi integrados en los vehículos modernos, ya que podrían ser vulnerables a ciberataques.

Actualmente, la mayoría de los autos que circulan en Estados Unidos, ya sean a gasolina o eléctricos, se consideran vehículos conectados. Estos coches están equipados con hardware que les permite interactuar con internet y con otros dispositivos externos, lo que supone una posible amenaza si dichas conexiones son controladas desde el extranjero.

La normativa propuesta surge de una investigación solicitada por Biden en febrero al Departamento de Comercio, inicialmente centrada en China, pero que posteriormente incluyó a Rusia. Las conclusiones indican que las tecnologías de ambos países suponen un riesgo para la seguridad nacional, ya que podrían comprometer tanto a las infraestructuras como a los datos personales de los usuarios, revelando información como sus direcciones o destinos frecuentes.

Además de la prohibición de importación y venta de vehículos con tecnología china o rusa, la medida contempla un periodo de adaptación para los fabricantes, siendo las restricciones sobre software efectivas en 2027, y las restricciones sobre hardware en 2029. Quedan exentos de esta regulación los vehículos que no transitan por vías públicas, como los destinados a labores agrícolas o mineras.

Este movimiento busca anticiparse a la creciente presencia de autos chinos y rusos en el mercado estadounidense, siguiendo el ejemplo de Europa, donde la falta de regulación temprana ha llevado a un aumento significativo de vehículos chinos en circulación.


Últimas Noticias

Trump da un nuevo respiro a TikTok y extiende por 75 días el plazo para evitar su prohibición en E.U.

Los cerca de 170 millones de usuarios estadounidenses de TikTok pueden seguir utilizando la aplicación con..
Panamá en Directo | “Trump da un nuevo respiro a TikTok y extiende por 75 días el plazo para evitar su prohibición en E.U.”

Canal de Panamá da paso a proyecto energético que transformará su operación

El desarrollo de esta infraestructura reducirá riesgos asociados al trasbordo tradicional de combustibles y aumentará la..
Panamá en Directo | “Canal de Panamá da paso a proyecto energético que transformará su operación”

Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli

Una nueva página de incertidumbre se suma al caso del expresidente panameño Ricardo Martinelli, asilado desde..
Panamá en Directo | “Nicaragua guarda silencio y deja vencer salvoconducto de Martinelli”

Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial

La caída del presidente Yoon: Corea del Sur cierra un capítulo de incertidumbre política En un..
Panamá en Directo | “Tribunal Constitucional destituye al presidente surcoreano por declarar ley marcial”

Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020

El índice S&P 500 cayó cerca de un 5% el jueves, registrando su peor sesión desde..
Panamá en Directo | “Mercados colapsan por aranceles y Wall Street revive el pánico de 2020”