
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | febrero 6, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Con las urnas a la vista, Ecuador cierra una campaña electoral marcada por la crisis de seguridad
Ecuador vive uno de los momentos más tensos de su historia reciente. Este domingo, cerca de 14 millones de ciudadanos acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente, en un país sumido en una grave crisis de violencia. La creciente inseguridad, alimentada por el narcotráfico y el auge de las bandas criminales, marca el cierre de una campaña electoral en la que dos candidatos han propuesto soluciones muy diferentes.
Daniel Noboa, actual presidente del país tras la destitución de Guillermo Lasso, y Luisa González, la candidata del movimiento Revolución Ciudadana, se disputan el liderazgo en medio de un clima de incertidumbre. Ambos han cerrado sus campañas en las últimas semanas, buscando convencer a los votantes indecisos sobre cómo frenar la violencia que afecta a la nación.
El panorama de violencia que enfrenta Ecuador es alarmante. Desde 2021, el narcotráfico ha tomado una posición dominante en el país, con disputas por el control de las rutas que conectan Colombia y Perú con los mercados internacionales de drogas. El narcotráfico ha puesto en jaque a las instituciones del país, y la tasa de homicidios ha alcanzado niveles históricos, pasando de 6 muertes por cada 100,000 habitantes en 2018 a 47 en 2023.
El presidente Noboa, quien asumió el cargo en 2023, ha apostado por medidas de «mano dura» para enfrentar la violencia. Su gobierno ha incrementado la presencia militar en las calles, ha intervenido en las cárceles y ha declarado estados de excepción en diversas zonas del país. Noboa, apoyado por una alianza política neoliberal, busca proyectar una imagen de seguridad y control.
Por otro lado, Luisa González, aliada del expresidente Rafael Correa, se opone a esta estrategia y propone un enfoque orientado a la construcción de paz, en lugar de la confrontación directa. González ha centrado su campaña en los sectores más empobrecidos del país, donde las dificultades económicas golpean más fuerte. A pesar de sus esfuerzos, las encuestas muestran que la violencia y el miedo a los ataques continúan siendo la principal preocupación de los votantes.
El aumento de la violencia se ha hecho sentir en todos los sectores de la sociedad ecuatoriana. Miles de personas han abandonado el país buscando un lugar más seguro, mientras que la economía se resiente por la disminución de la inversión extranjera y la caída del turismo. Además, el temor a nuevos atentados y la desconfianza en las instituciones electorales generan incertidumbre entre los ciudadanos.
Este domingo, Ecuador enfrentará una elección que definirá su futuro. Los votantes elegirán entre dos modelos de país: uno basado en la fuerza y el control militar, y otro que apuesta por la paz y la reconstrucción social. Sin embargo, el gran reto para el próximo presidente será restaurar la seguridad y la confianza en un país que lucha contra una violencia que parece no tener fin.