La política migratoria de Trump provoca fricciones en el encuentro entre J. D. Vance y el Vaticano

En medio de crecientes fricciones entre la administración Trump y la jerarquía de la Iglesia Católica, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, sostuvo este sábado una significativa reunión con altos funcionarios del Vaticano,
PANAMA EN DIRECTO - La política migratoria de Trump provoca fricciones en el encuentro entre J. D. Vance y el Vaticano
La política migratoria de Trump provoca fricciones en el encuentro entre J. D. Vance y el Vaticano

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | abril 19, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | La política migratoria de Trump provoca fricciones en el encuentro entre J. D. Vance y el Vaticano

En medio de crecientes fricciones entre la administración Trump y la jerarquía de la Iglesia Católica, el vicepresidente de Estados Unidos, J. D. Vance, sostuvo este sábado una significativa reunión con altos funcionarios del Vaticano, marcando así el primer contacto presencial entre la Santa Sede y el segundo mandato presidencial de Donald Trump.

El encuentro, descrito oficialmente como un “intercambio de opiniones”, tuvo lugar en un contexto particularmente delicado. La política migratoria del gobierno estadounidense ha sido objeto de duras críticas por parte del papa Francisco, quien en semanas recientes no ha dudado en rechazar el enfoque restrictivo de Washington hacia los migrantes, refugiados y solicitantes de asilo.

Vance, católico practicante y acompañado por su familia durante un viaje pascual a Roma, asistió previamente al servicio del Viernes Santo en la majestuosa Basílica de San Pedro. Sin embargo, su presencia cobró una dimensión política este sábado al reunirse con el cardenal Pietro Parolin, Secretario de Estado de la Santa Sede, y el arzobispo Paul Gallagher, responsable de las relaciones internacionales del Vaticano.

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no participó en la reunión. Aun así, su postura ha sido inequívoca. En una carta enviada en febrero a los obispos estadounidenses, el pontífice cuestionó directamente el uso que Vance hizo del concepto teológico de ordo amoris (orden del amor), empleado por el vicepresidente para justificar una jerarquía de prioridades nacionales que excluye a muchos inmigrantes. “El verdadero ordo amoris es el que brota de la parábola del Buen Samaritano”, escribió el papa, en un llamado a la fraternidad universal sin distinción de origen.

Durante la reunión, según el comunicado oficial difundido por el Vaticano, se abordaron temas internacionales como los conflictos bélicos, las tensiones geopolíticas y las crisis humanitarias, con especial énfasis en la situación de los migrantes, los refugiados y los prisioneros. Si bien el tono fue diplomático, el contexto deja claro que el encuentro no estuvo exento de tensión.

Las diferencias no se limitan al ámbito migratorio. En declaraciones previas a La Repubblica, el cardenal Parolin expresó reservas sobre la actual administración estadounidense, subrayando que representa una ruptura con las alianzas y valores compartidos que tradicionalmente han unido a Estados Unidos y Europa Occidental. Sobre Ucrania, otro punto sensible, el Vaticano reiteró su apoyo a la soberanía de ese país, desmarcándose así del enfoque de la Casa Blanca, más centrado en la negociación inmediata de un alto el fuego.

Las fricciones se han acentuado desde que la administración Trump redujera drásticamente los fondos asignados a la USAID, afectando programas de asistencia internacional. A esto se suman las recientes deportaciones de migrantes, incluidos casos en los que han sido enviados directamente a cárceles en El Salvador, situación que ha despertado una fuerte preocupación en sectores eclesiásticos.

Vance, por su parte, ha respondido a las críticas acusando a algunos sectores de la Iglesia de tener “intereses creados”, sugiriendo que las objeciones episcopales están vinculadas a la recepción de fondos federales por parte de organizaciones católicas que trabajan en el reasentamiento de migrantes. La Conferencia Episcopal respondió con firmeza, aclarando que dichos fondos no cubren ni remotamente el coste real de esa labor humanitaria.

A pesar de este clima de desacuerdo, el comunicado final del Vaticano subrayó el deseo de mantener “una colaboración serena” entre la Iglesia Católica en Estados Unidos y el Estado, reconociendo “el valioso servicio” que brinda a los más vulnerables. También se reiteró el compromiso compartido de defender la libertad religiosa y de conciencia, un terreno donde aún parece posible construir consensos.


Últimas Noticias

Se apaga la voz del pontífice que predicó con el ejemplo

La fecha y detalles del funeral aún no han sido comunicados oficialmente, pero se espera una..
Panamá en Directo | “Se apaga la voz del pontífice que predicó con el ejemplo”

El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano

Fiel a la sobriedad que lo caracterizó desde su elección en 2013, el Papa Francisco dejó..
Panamá en Directo | “El último deseo del Papa Francisco: un funeral sin pompas y lejos del Vaticano”

Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros

El arzobispo metropolitano de Panamá, monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, O.S.A., emitió un comunicado oficial en..
Panamá en Directo | “Panamá se despide con dolor y gratitud del Papa Francisco, el pastor que caminó entre nosotros”

De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela

Bukele propone canjear presos peligrosos por opositores pacíficos En una inesperada maniobra geopolítica, el presidente salvadoreño..
Panamá en Directo | “De la megacárcel al canje diplomático: Bukele ofrece trato a Venezuela”

Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones

“Literalmente, en medio de la noche”, escribió Alito en su disenso, la Corte intervino de manera..
Panamá en Directo | “Jueces reprochan a la CSJ su decisión “sin precedentes” sobre deportaciones”