La SIP alerta sobre retroceso en la lucha contra la desinformación tras decisión de Meta

«La desinformación es una de las principales amenazas para la democracia. La eliminación de la verificación profesional debilita un componente crucial para combatirla», afirmó el presidente de la SIP.
PANAMA EN DIRECTO - La SIP alerta sobre retroceso en la lucha contra la desinformación tras decisión de Meta
La SIP alerta sobre retroceso en la lucha contra la desinformación tras decisión de Meta

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 8, 2025

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó su profunda preocupación ante la reciente decisión de Meta, la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, de eliminar su programa de verificación de datos. En su lugar, la compañía implementará un sistema de «notas comunitarias» para que los usuarios evalúen la veracidad de la información. Para la SIP, esta medida representa un grave retroceso en la lucha contra la desinformación y contraviene principios fundamentales de libertad de expresión, tal como se establece en la Declaración de Salta II, firmada por la organización.

El principio 11 de esta declaración sostiene que la propagación de desinformación por actores estatales o privados pone en riesgo la confianza pública y socava los procesos democráticos. En este contexto, la SIP denuncia que delegar la responsabilidad de la verificación de la información a usuarios anónimos no solo debilita los esfuerzos contra las noticias falsas, sino que también expone al público a un entorno digital más vulnerable a la manipulación.

La organización, que agrupa a más de 1.300 medios de comunicación de toda América, también recordó el principio 14 de la Declaración de Salta II, que aboga por que los intermediarios tecnológicos respeten los derechos humanos y promuevan políticas de autorregulación para prevenir la desinformación en sus plataformas. En este sentido, la SIP rechaza el reemplazo del modelo de verificación profesional de Meta por el de notas comunitarias, similar al que utiliza la plataforma X (antes conocida como Twitter), pues considera que este sistema carece de la transparencia y la rigurosidad necesarias para garantizar que las normas de moderación sean eficaces y respetuosas de los derechos humanos.

José Roberto Dutriz, presidente de la SIP y director de La Prensa Gráfica de El Salvador, calificó la decisión de Meta como una amenaza para la confianza pública y la estabilidad democrática. «La desinformación es una de las principales amenazas para la democracia. La eliminación de la verificación profesional debilita un componente crucial para combatirla», afirmó Dutriz.

Por su parte, Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, recalcó que esta decisión va en contra de los principios fundamentales de la Declaración de Salta II. Jornet, director periodístico de La Voz del Interior en Argentina, destacó que esta medida debilita el compromiso con la libertad de expresión y los derechos humanos en un momento crítico para la región.

La SIP también subrayó que la decisión de Meta se suma a otras acciones previas de la empresa, como el bloqueo de contenidos periodísticos en Canadá y la eliminación de programas de apoyo al periodismo. Estas políticas han generado un vacío en la lucha contra la desinformación, especialmente en un contexto donde los medios de comunicación profesionales son fundamentales para combatir la distorsión de la realidad en las plataformas digitales.

La actualización de la Declaración de Salta II, aprobada en octubre de 2024, refleja los nuevos desafíos que enfrenta la libertad de prensa en la era digital, incluyendo la opacidad de los algoritmos, la creciente concentración del mercado publicitario en manos de las grandes empresas tecnológicas, y el respeto a la propiedad intelectual. La SIP reitera su llamado a las plataformas digitales para que adopten políticas más transparentes y responsables en la moderación de contenidos.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros

Para las trabajadoras embarazadas, la ley establece la posibilidad de traslado a labores livianas si se..
Panamá en Directo | “Nueva ley garantiza retiro anticipado y cobertura médica a bananeros”

Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis

APIMPA lanzó la campaña nacional “Somos Panameños Como Tú”, con el objetivo de generar conciencia sobre..
Panamá en Directo | “Proveedores mineros se movilizan por más de 50 mil familias afectadas por la crisis”

Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro

De acuerdo con el balance oficial, 28 personas han sido detenidas desde el inicio del operativo,..
Panamá en Directo | “Arrestan a líder bananero Francisco Smith durante operativo en Bocas del Toro”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”