
REDACCIÓN | Panamá en Directo
Panamá | marzo 24, 2025Audio generado por AI para Panamá en Directo
Panamá en Directo | Mujeres en Panamá logran mayor inclusión financiera, pero aún enfrentan barreras
Un estudio reciente del think tank Banco de Ideas Credicorp ha revelado que Panamá es uno de los países de Latinoamérica con mayor proporción de mujeres en el nivel avanzado de inclusión financiera, alcanzando un 38%. Este porcentaje sitúa al país solo por detrás de Chile (46%) y Argentina (42%).
El informe, titulado Brechas de Género en la Inclusión Financiera, detalla que el porcentaje de mujeres panameñas en el nivel más alto de inclusión financiera ha crecido cinco puntos porcentuales desde 2023, pasando del 33% al 38% en 2024. Sin embargo, el avance entre los hombres ha sido mayor, aumentando del 38% en 2023 al 56% en 2024.
Uno de los principales desafíos identificados en el estudio es el acceso a productos financieros. Actualmente, solo el 30% de las mujeres en Panamá posee una tarjeta de crédito, lo que evidencia la existencia de barreras en el acceso a herramientas clave para la inclusión económica.
Mariana Gómez, líder del Programa de Equidad en Credicorp, destacó que, si bien Panamá ha mostrado un progreso sostenido en la inclusión financiera, aún existen desigualdades que requieren medidas concretas: “Las brechas de género persisten en el país, lo que requiere de acciones específicas para promover la inclusión financiera de las mujeres en igualdad de condiciones”.
El informe también resalta que el emprendimiento es un factor clave para la inclusión financiera femenina. Dentro del grupo de mujeres en el nivel avanzado de inclusión, el 27% son emprendedoras y el 22% no lo son, lo que marca una diferencia de cinco puntos porcentuales. No obstante, la falta de acceso a crédito sigue siendo un obstáculo: el 62% de las emprendedoras y el 67% de las no emprendedoras no cuentan con ningún tipo de financiamiento formal.
A nivel regional, la inclusión financiera femenina ha mejorado significativamente en los últimos años. En 2021, el 56% de las mujeres estaban en el nivel más bajo de inclusión financiera, pero en 2024 esta cifra se redujo al 36%. Sin embargo, la brecha de género sigue siendo evidente: solo el 24% de las mujeres alcanzaron el nivel más alto de inclusión financiera, frente al 32% de los hombres.
Otro hallazgo relevante del estudio es la disparidad en función del nivel socioeconómico y la ubicación geográfica. Mientras que el 49% de las mujeres de nivel alto alcanza el nivel avanzado de inclusión financiera, solo el 12% de las mujeres de nivel bajo lo logra. Además, el 24% de las mujeres en zonas urbanas tienen mayor acceso a inclusión financiera en comparación con el 11% de las mujeres en áreas rurales.
Estos datos reflejan la necesidad de políticas públicas y estrategias del sector financiero enfocadas en reducir estas brechas y garantizar un acceso más equitativo a los servicios financieros para todas las mujeres.
Para leer el estudio completo: Banco de Ideas Credicorp