Panamá acoge el ‘Davos Latinoamericano’ para impulsar el desarrollo regional

La convergencia de líderes y expertos en un espacio de diálogo y acción representa una oportunidad única para encaminar a América Latina hacia un futuro de mayor prosperidad e inclusión.
PANAMA EN DIRECTO - Panamá acoge el ‘Davos Latinoamericano’ para impulsar el desarrollo regional
Panamá acoge el ‘Davos Latinoamericano’ para impulsar el desarrollo regional

REDACCIÓN | Panamá en Directo

Panamá | enero 30, 2025

Audio generado por AI para Panamá en Directo

Panamá en Directo | Panamá acoge el ‘Davos Latinoamericano’ para impulsar el desarrollo regional

Panamá ha sido el escenario de la primera edición del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, un evento que busca consolidarse como el «Davos Latinoamericano» y convertirse en un referente para el análisis y diseño de estrategias que impulsen el crecimiento económico y social de la región. La iniciativa, organizada por CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, ha reunido a líderes políticos, empresarios y expertos para abordar los principales desafíos que enfrenta el continente.

Retos críticos para la región

Durante la inauguración del evento, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, destacó la importancia de este espacio como un punto de encuentro para fortalecer el desarrollo sostenible, fomentar la innovación y mejorar la integración regional. Por su parte, Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF, señaló que América Latina y el Caribe deben enfrentar cinco desafíos clave para superar la pobreza y la desigualdad y recuperar una senda de crecimiento sólida:

  1. Estancamiento económico y desigualdad: La región ha pasado de un crecimiento promedio del 5.5% entre 1950 y 1980 a apenas un 1.6% en los últimos 15 años. La reducida inversión pública y privada ha limitado el progreso económico y ha exacerbado la pobreza.
  2. Cambio climático y vulnerabilidad ambiental: Las inundaciones, incendios forestales, sequías y tormentas han causado pérdidas anuales superiores a los 7,000 millones de dólares, afectando a millones de personas y aumentando la presión sobre los sistemas de gobierno.
  3. Transición energética: A pesar de los esfuerzos por desarrollar energías limpias, el 80% del consumo energético de la región proviene de combustibles fósiles, lo que hace urgente una inversión en infraestructura y tecnología para avanzar en la descarbonización.
  4. Seguridad y crimen organizado: La región enfrenta un preocupante aumento de la criminalidad, con la proliferación de 11 mercados ilegales, desde el tráfico de drogas hasta la trata de personas. Además, más de 30 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan son vulnerables a ser captados por redes delictivas.
  5. Crisis de las instituciones democráticas: Solo un 27% de los ciudadanos latinoamericanos confía en la democracia, lo que evidencia un debilitamiento de las instituciones y un riesgo creciente de polarización política.

El presidente Mulino resaltó la posición estratégica de Panamá y su rol como país integrador y promotor del desarrollo regional. Enfatizó que el país ha sido elegido como sede de importantes empresas multinacionales y que su plataforma logística y financiera ofrece ventajas competitivas para atraer inversión extranjera.

El mandatario también abogó por un mayor control del financiamiento internacional para garantizar que los recursos destinados al desarrollo realmente impulsen el progreso de los países y no sean utilizados para tapar déficits fiscales.

El foro ha contado con la participación de figuras clave como el presidente de Paraguay, Santiago Peña, el primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia de Panamá, María Eugenia López Arias, y representantes de organismos internacionales y del sector privado.

En este espacio, también se han discutido mecanismos para fortalecer la innovación, la digitalización y la cooperación entre sectores públicos y privados, con miras a construir una región más equitativa, sostenible y segura.

El Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe en Panamá busca consolidarse como un evento anual que impulse soluciones concretas para los desafíos estructurales de la región. La convergencia de líderes y expertos en un espacio de diálogo y acción representa una oportunidad única para encaminar a América Latina hacia un futuro de mayor prosperidad e inclusión.


Últimas Noticias

Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio

Alemán será el primer ser humano en visitar los 193 países miembros de la ONU, ambos..
Panamá en Directo | “Panameño Jaime Alemán, única persona en el mundo en conocer todos los países, los dos Polos y próximamente el espacio”

Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes

Además de los sitios nucleares, la ofensiva israelí alcanzó objetivos militares como instalaciones del IRGC...
Panamá en Directo | “Israel golpea el corazón del programa nuclear iraní en operación sin precedentes”

Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia

La mujer —capturada el sábado 14 de junio en Florencia, Caquetá— sería conocida bajo el alias..
Panamá en Directo | “Presunta implicada en atentado a Miguel Uribe Turbay no acepta cargos ante la justicia”

De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política

La protesta ocurre en medio de un clima de alta tensión política, acentuado por el reciente..
Panamá en Directo | “De blanco y en silencio, Colombia levanta la voz contra la violencia política”

CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral

Como parte de las acciones para enfrentar esta crisis laboral, la Cciap anunció la realización de..
Panamá en Directo | “CCIAP exige una agenda nacional centrada en el empleo y advierte sobre pérdida de dinamismo laboral”